El zapatismo urbano en Guadalajara
- Título(s)
- Título
- El zapatismo urbano en Guadalajara
- Subtítulo
- Contradicciones y ambigüedades en el quehacer político
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- Este libro trata sobre cómo la realidad psíquica influye en la forma de hacer política y es parte de la subjetividad que se despliega en forma contradictoria y ambivalente, ya que la práctica política contiene tanto elementos de la relación de dominación como de la resistencia a dicha dominación.
- Los antagonismos y contradicciones en las formas de hacer política del zapatismo urbano de Guadalajara es un tema que implica la subjetividad emergente de los sujetos que desplazan como objetivo de su lucha política la toma del poder y el control del Estado. Se trata de reconocer la relación de ambigüedad que cada uno de estos sujetos experimentaba ante la ruptura con las formas de dominación que imponen las relaciones sociales capitalistas, es decir las ambigüedades y contradicciones en las formas de hacer política en el contexto capitalista.
- Para dar cuenta de las formas de hacer política del zapatismo urbano de Guadalajara se presentan tres estudios de caso que en coyunturas concretas y en función de iniciativas político organizativas específicas expresan cómo se produce el proceso instituyente de la política zapatista.
- Tabla de Contenido
- - Prefacio. - Introducción. - La realpolitik es constituyente aún de las formas de hacer política. - La política y los movimientos de insubordinación mexicanos en el contexto de la globalización neoliberal (crisis y militarización). - Zapatismo urbano. Ambigüedades en la emergencia de una nueva subjetividad. - El factor subjetivo a propósito de una situación de represión política. - La Otra Campaña. Una iniciativa político-organizativa para experimentar otra forma de hacer política. - A manera de conclusión. Pensar la subjetividad desde otra episteme. - Epílogo. De la dominación a la emancipación, el camino es la rebeldía. - Bibliografía. - Anexos: - 1. Resultados de la consulta en Jalisco. - 2. Una muestra en la Segunda Declaración de la Selva Lacandona. - 3. Composición de los CCD en jalisco. - 4. La gira del Delegado Zero por Jalisco. - 5. Recuento de movilizaciones y actividades de los pueblos y comunidades indígenas de Jalisco. - 6. Cronología de la izquierda en Jalisco 1968-2006. - 7. Los presos políticos del 28 de mayo de 2004.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guadalajara, Jalisco
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2009
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Rafael Sandoval Álvarez
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 180 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-003-2
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El zapatismo urbano en Guadalajara
- Subtítulo
- Contradicciones y ambigüedades en el quehacer político
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- Este libro trata sobre cómo la realidad psíquica influye en la forma de hacer política y es parte de la subjetividad que se despliega en forma contradictoria y ambivalente, ya que la práctica política contiene tanto elementos de la relación de dominación como de la resistencia a dicha dominación.
- Los antagonismos y contradicciones en las formas de hacer política del zapatismo urbano de Guadalajara es un tema que implica la subjetividad emergente de los sujetos que desplazan como objetivo de su lucha política la toma del poder y el control del Estado. Se trata de reconocer la relación de ambigüedad que cada uno de estos sujetos experimentaba ante la ruptura con las formas de dominación que imponen las relaciones sociales capitalistas, es decir las ambigüedades y contradicciones en las formas de hacer política en el contexto capitalista.
- Para dar cuenta de las formas de hacer política del zapatismo urbano de Guadalajara se presentan tres estudios de caso que en coyunturas concretas y en función de iniciativas político organizativas específicas expresan cómo se produce el proceso instituyente de la política zapatista.
- Tabla de Contenido
- - Prefacio. - Introducción. - La realpolitik es constituyente aún de las formas de hacer política. - La política y los movimientos de insubordinación mexicanos en el contexto de la globalización neoliberal (crisis y militarización). - Zapatismo urbano. Ambigüedades en la emergencia de una nueva subjetividad. - El factor subjetivo a propósito de una situación de represión política. - La Otra Campaña. Una iniciativa político-organizativa para experimentar otra forma de hacer política. - A manera de conclusión. Pensar la subjetividad desde otra episteme. - Epílogo. De la dominación a la emancipación, el camino es la rebeldía. - Bibliografía. - Anexos: - 1. Resultados de la consulta en Jalisco. - 2. Una muestra en la Segunda Declaración de la Selva Lacandona. - 3. Composición de los CCD en jalisco. - 4. La gira del Delegado Zero por Jalisco. - 5. Recuento de movilizaciones y actividades de los pueblos y comunidades indígenas de Jalisco. - 6. Cronología de la izquierda en Jalisco 1968-2006. - 7. Los presos políticos del 28 de mayo de 2004.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guadalajara, Jalisco
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2009
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Autoría
- Rafael Sandoval Álvarez
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 180 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-003-2
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0046
- LC
- F1286 S262
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui