Museo Regional de Guerrero
- Título(s)
- Título
- Museo Regional de Guerrero
- Subtítulo
- Chilpancingo, Guerrero
- Resumen
- Ocupa un edificio que fue construido entre 19O2 y 1906 en el sitio donde hasta mediados del siglo pasado estuvo la casa cural de la iglesia de Santa María de la Asunción. El 16 de enero de 19O2 un sismo dañó el inmueble por lo que fue necesario construir otro, éste es el que se conserva en la actualidad. El diseño, así como la dirección de la obra, estuvieron a cargo del ingeniero Manuel Galindo, quien de acuerdo con los cánones artísticos de la época, desarrolló un estilo de tendencia clásica, específicamente renacentista. El edificio se inauguró el 21 de marzo de 1906, y fue sede del poder ejecutivo del estado hasta 1972, año en que sus oficinas fueron trasladadas a un nuevo local. Durante el tiempo que funcionó como palacio de gobierno, el inmueble recibió algunas modificaciones, adaptaciones y mejoras que no alteraron su estructura general; entre ellas resaltan los murales de los corredores del patio.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Miguel Domínguez, Vicente Fuentes Díaz, Edgar Pavía y en Arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero, publicado por el INAH. Se agradece la colaboración de Beatriz y Miriam Alarcón Adame, Magdalena Avilés Mancilla y Jorge Luis Martínez Ornelas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Ma. Teresa Pavía Miller
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:158
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Museo Regional de Guerrero
- Subtítulo
- Chilpancingo, Guerrero
- Resumen
- Ocupa un edificio que fue construido entre 19O2 y 1906 en el sitio donde hasta mediados del siglo pasado estuvo la casa cural de la iglesia de Santa María de la Asunción. El 16 de enero de 19O2 un sismo dañó el inmueble por lo que fue necesario construir otro, éste es el que se conserva en la actualidad. El diseño, así como la dirección de la obra, estuvieron a cargo del ingeniero Manuel Galindo, quien de acuerdo con los cánones artísticos de la época, desarrolló un estilo de tendencia clásica, específicamente renacentista. El edificio se inauguró el 21 de marzo de 1906, y fue sede del poder ejecutivo del estado hasta 1972, año en que sus oficinas fueron trasladadas a un nuevo local. Durante el tiempo que funcionó como palacio de gobierno, el inmueble recibió algunas modificaciones, adaptaciones y mejoras que no alteraron su estructura general; entre ellas resaltan los murales de los corredores del patio.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Miguel Domínguez, Vicente Fuentes Díaz, Edgar Pavía y en Arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero, publicado por el INAH. Se agradece la colaboración de Beatriz y Miriam Alarcón Adame, Magdalena Avilés Mancilla y Jorge Luis Martínez Ornelas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Ma. Teresa Pavía Miller
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:158
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Museo Museo Regional de Guerrero
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui