Huesos labrados de jaguar
- Título(s)
- Título
- Huesos labrados de jaguar
- Anotaciones:
- I.O. "Huesos labrados de jaguar" (sic). Entre los objetos y joyas de la Tumba 7 lo que ofrece mayor interés no tanto por el material como por la perfección del relieve, son los huesos tallados; tienen la forma de una plegadera y posiblemente son de tigre o de venado. Algunos tuvieron el fondo incrustados de turquesa para destacar más el dibujo; se encontrarón más de treinta de estos huesos con diversas representaciones enre ellas la trecena mexicana con sus respectivos signos semenjantes a los que aparecen en los códices mixtecos. En otro el signo mixteco del año con los signos anuales de casa, conejo, caña y cuchillo de pedernal. Se representan en otro con gran perfección, cabezas de águila, perro, serpiente, zopilote y tigre, y el nacimiento de un niño importante, dios o rey (Caso Informe 31-52).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1932
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:637370
- Catálogo
- 637370
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, Alejandra del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Huesos labrados de jaguar
- Anotaciones:
- I.O. "Huesos labrados de jaguar" (sic). Entre los objetos y joyas de la Tumba 7 lo que ofrece mayor interés no tanto por el material como por la perfección del relieve, son los huesos tallados; tienen la forma de una plegadera y posiblemente son de tigre o de venado. Algunos tuvieron el fondo incrustados de turquesa para destacar más el dibujo; se encontrarón más de treinta de estos huesos con diversas representaciones enre ellas la trecena mexicana con sus respectivos signos semenjantes a los que aparecen en los códices mixtecos. En otro el signo mixteco del año con los signos anuales de casa, conejo, caña y cuchillo de pedernal. Se representan en otro con gran perfección, cabezas de águila, perro, serpiente, zopilote y tigre, y el nacimiento de un niño importante, dios o rey (Caso Informe 31-52).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1932
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:637370
- Catálogo
- 637370
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, Alejandra del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Joyas Arqueológicas de Monte Albán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui