Monumento a Cuauhtémoc, "6436. Statue of Cuitlahuac"
- Título(s)
- Título
- Monumento a Cuauhtémoc, "6436. Statue of Cuitlahuac"
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "6436. Statue of Cuitlahuac". NOTA: El paseo de la Reforma en la ciudad de México tal vez sea una de las arterias que más monumentos presentan en todo México. Uno que es en verdad importante es el que se le levantó al último emperador azteca, nos referimos al monumento a Cuauhtémoc. Fue idea de Vicente Riva Palacio que durante el régimen porfirista pidió que se recordará al emperador más joven de la cultura mexica y fue en 1877 que se reunió a un grupo de destacados arquitectos y escultores quienes votaron por el mejor proyecto pues unos meses antes se convocó a todo aquel que quisiera participar para rendirle homenaje a aquel que fue castigado por Cortés por no decir donde estaba el tesoro que aseguraban tenia escondido Moctezuma. El ganador del concurso fue el arquitecto Francisco H. Jiménez, su secreto fue que su diseño llevaba mucho elementos prehispánicos en el monumento, su inspiración fueron las pirámides de Uxmal, Mitla y Palenque. Una vez aceptado el proyecto la primera piedra fue colocada el 5 de mayo de 1878, sin embargo se termino hasta nueve años después. En lo alto del monumento se localiza la escultura del emperador azteca creada por el escultor mexicano Miguel Noreña, quien también es autor de los demás elementos escultóricos, como los 8 jaguares de bronce con tocados de plumas, que son símbolos inequívocos de poder para los prehispánicos, además de las lapidas que te van guiando a través de algunos pasajes de la vida del último rey azteca. Este monumento te espera en el entronque de las calles Reforma e Insurgentes que son las avenidas más importantes de la ciudad de México. Referencia: http://mexicolindoyquerido.com.mx (fecha de consulta: 25-06-2013). V.F. 456099, 456100.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1884
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Mutilaciones
- Dobladuras
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación de sustrato
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:456098
- Catálogo
- 456098
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monumento a Cuauhtémoc, "6436. Statue of Cuitlahuac"
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "6436. Statue of Cuitlahuac". NOTA: El paseo de la Reforma en la ciudad de México tal vez sea una de las arterias que más monumentos presentan en todo México. Uno que es en verdad importante es el que se le levantó al último emperador azteca, nos referimos al monumento a Cuauhtémoc. Fue idea de Vicente Riva Palacio que durante el régimen porfirista pidió que se recordará al emperador más joven de la cultura mexica y fue en 1877 que se reunió a un grupo de destacados arquitectos y escultores quienes votaron por el mejor proyecto pues unos meses antes se convocó a todo aquel que quisiera participar para rendirle homenaje a aquel que fue castigado por Cortés por no decir donde estaba el tesoro que aseguraban tenia escondido Moctezuma. El ganador del concurso fue el arquitecto Francisco H. Jiménez, su secreto fue que su diseño llevaba mucho elementos prehispánicos en el monumento, su inspiración fueron las pirámides de Uxmal, Mitla y Palenque. Una vez aceptado el proyecto la primera piedra fue colocada el 5 de mayo de 1878, sin embargo se termino hasta nueve años después. En lo alto del monumento se localiza la escultura del emperador azteca creada por el escultor mexicano Miguel Noreña, quien también es autor de los demás elementos escultóricos, como los 8 jaguares de bronce con tocados de plumas, que son símbolos inequívocos de poder para los prehispánicos, además de las lapidas que te van guiando a través de algunos pasajes de la vida del último rey azteca. Este monumento te espera en el entronque de las calles Reforma e Insurgentes que son las avenidas más importantes de la ciudad de México. Referencia: http://mexicolindoyquerido.com.mx (fecha de consulta: 25-06-2013). V.F. 456099, 456100.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1884
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Mutilaciones
- Dobladuras
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación de sustrato
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:456098
- Catálogo
- 456098
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Monumentos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui