Salvamento de piezas arqueológicas en la zona arqueológica de Kaminaljuyú
- Título(s)
- Título
- Salvamento de piezas arqueológicas en la zona arqueológica de Kaminaljuyú
- Anotaciones:
- I.O. "MARCIA CASTRO LEAL". I.O. Al reverso: "Guatemala Kaminal-juyú". Kaminaljuyú. Es un lugar arqueológico prehispánico maya, ubicado en las tierras altas de Guatemala, dentro del área de la actual Ciudad de Guatemala. Su nombre proviene del k'iche' o quiché (Idioma quiché: Kaminaljuyú, "Colina del muerto"). Kaminaljuyú es uno de los sitios mayas más antiguos, y es la zona con más larga ocupación en Mesoamérica, poblada desde alrededor del 1200 a.C. hasta alrededor del 900d.C. En este lugar se han hecho hallazgos de cerámica, escultura, arquitectura e ingeniería maya. El lugar arqueólogico se encuentra en el valle de lo que hoy es la ciudad de Guatemala, y tiene unas 110 plataformas, solo se conserva su acrópolis central, ya que una importante sección del sitio ha sido destruido por la urbanización. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Kaminaljuyú, (última consulta 10/12/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Kaminaljuyú, Guatemala
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Autoría
- Marcia Castro Leal: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:413007
- Catálogo
- 413007
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Salvamento de piezas arqueológicas en la zona arqueológica de Kaminaljuyú
- Anotaciones:
- I.O. "MARCIA CASTRO LEAL". I.O. Al reverso: "Guatemala Kaminal-juyú". Kaminaljuyú. Es un lugar arqueológico prehispánico maya, ubicado en las tierras altas de Guatemala, dentro del área de la actual Ciudad de Guatemala. Su nombre proviene del k'iche' o quiché (Idioma quiché: Kaminaljuyú, "Colina del muerto"). Kaminaljuyú es uno de los sitios mayas más antiguos, y es la zona con más larga ocupación en Mesoamérica, poblada desde alrededor del 1200 a.C. hasta alrededor del 900d.C. En este lugar se han hecho hallazgos de cerámica, escultura, arquitectura e ingeniería maya. El lugar arqueólogico se encuentra en el valle de lo que hoy es la ciudad de Guatemala, y tiene unas 110 plataformas, solo se conserva su acrópolis central, ya que una importante sección del sitio ha sido destruido por la urbanización. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Kaminaljuyú, (última consulta 10/12/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Kaminaljuyú, Guatemala
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Autoría
- Marcia Castro Leal: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:413007
- Catálogo
- 413007
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Guatemala
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui