Portada en el costado derecho de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Portada en el costado derecho de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "1238.". En el reverso: "Oaxaca Catedral", "1238", "Oaxaca, Oax.", "Catedral de Oaxaca. Costado.", "16", "Foto Kahlo.", "1568". El sello: "INSPECCION GRAL DE MONUMENTOS ARTISTICOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MEXICO D.F.". El antecedente principal de su construcción fue la creación en 1534 del obispado de Oaxaca con sede en la ciudad de Antequera. El primer obispo, Juan López de Zárate, ocupó el templo de San Juan de Dios como catedral bajo la advocación de Santa Catarina a partir de 1535. En este mismo año, López de Zárate inició los preparativos para la construcción de la nueva catedral, misma que se basó en el diseño de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla. La catedral atravesó por varias etapas iniciando en 1535 y concluyendo en 1574. El diseño comprendía tres naves con muros y pilares de cantera cubiertas con techumbre de viguería y teja. La portada era austera y el interior tenía altares y retablos. Hacia 1667 la autoridad eclesiástica autorizó la construcción de las bóvedas de las naves, la sacristía y la sala capitular, que fueron concluidos en 1678. En 1682 fueron trazadas las capillas laterales, concluyéndose su construcción en 1694. Un intenso temblor en 1714 causó serios daños, tanto en el interior como en la fachada, lo que obligó a cerrarla al culto. El 1724 decidieron la reconstrucción, otorgando el proyecto al arquitecto local Miguel de Sanabria el 17 de octubre de ese mismo año. La inauguración y dedicación a la Virgen de la Asunción de María fue hecha por el obispo Fray Francisco Santiago y Calderón el 21 de abril de 1733. En 1982 fue retirada la reja del patrio atrial quedando integrado a la Alameda de León y ampliado hacia el zócalo de la ciudad. (Actualmente la fachada que se observa tiene unas escalinatas que dan acceso a la entrada). Referencias en línea: http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/catedral_oaxaca.htm (última fecha de consulta:18/05/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Catedrales
    Hombres
    Niños
    Moda masculina
    Moda infantil
    Sombreros
    Vida cotidiana
    Arquitectura religiosa
    Iglesias
    Fachadas
    Decoración arquitectónica
    Relieves escultóricos
    Imágenes religiosas
    Santos
    Relojes
    Cruces
    Herrería
    Campanarios
    Campanas
    Ventanería
    Balcones
    Atrios
    Instalaciones eléctricas
    Alumbrado público
    Arboles
    Fotografía documental
    Geográfica
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Temporal
    Ca. 1918

    Origen
    Lugar
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    Ca. 1918

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Raspaduras
    Retocado
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Deformación del soporte o capa anticurling
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:612441
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 64.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 101.02 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 143.15 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Portada en el costado derecho de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "1238.". En el reverso: "Oaxaca Catedral", "1238", "Oaxaca, Oax.", "Catedral de Oaxaca. Costado.", "16", "Foto Kahlo.", "1568". El sello: "INSPECCION GRAL DE MONUMENTOS ARTISTICOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MEXICO D.F.". El antecedente principal de su construcción fue la creación en 1534 del obispado de Oaxaca con sede en la ciudad de Antequera. El primer obispo, Juan López de Zárate, ocupó el templo de San Juan de Dios como catedral bajo la advocación de Santa Catarina a partir de 1535. En este mismo año, López de Zárate inició los preparativos para la construcción de la nueva catedral, misma que se basó en el diseño de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla. La catedral atravesó por varias etapas iniciando en 1535 y concluyendo en 1574. El diseño comprendía tres naves con muros y pilares de cantera cubiertas con techumbre de viguería y teja. La portada era austera y el interior tenía altares y retablos. Hacia 1667 la autoridad eclesiástica autorizó la construcción de las bóvedas de las naves, la sacristía y la sala capitular, que fueron concluidos en 1678. En 1682 fueron trazadas las capillas laterales, concluyéndose su construcción en 1694. Un intenso temblor en 1714 causó serios daños, tanto en el interior como en la fachada, lo que obligó a cerrarla al culto. El 1724 decidieron la reconstrucción, otorgando el proyecto al arquitecto local Miguel de Sanabria el 17 de octubre de ese mismo año. La inauguración y dedicación a la Virgen de la Asunción de María fue hecha por el obispo Fray Francisco Santiago y Calderón el 21 de abril de 1733. En 1982 fue retirada la reja del patrio atrial quedando integrado a la Alameda de León y ampliado hacia el zócalo de la ciudad. (Actualmente la fachada que se observa tiene unas escalinatas que dan acceso a la entrada). Referencias en línea: http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/catedral_oaxaca.htm (última fecha de consulta:18/05/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Catedrales
    Hombres
    Niños
    Moda masculina
    Moda infantil
    Sombreros
    Vida cotidiana
    Arquitectura religiosa
    Iglesias
    Fachadas
    Decoración arquitectónica
    Relieves escultóricos
    Imágenes religiosas
    Santos
    Relojes
    Cruces
    Herrería
    Campanarios
    Campanas
    Ventanería
    Balcones
    Atrios
    Instalaciones eléctricas
    Alumbrado público
    Arboles
    Fotografía documental
    Geográfica
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Temporal
    Ca. 1918

    Origen
    Lugar
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    Ca. 1918

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Raspaduras
    Retocado
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Deformación del soporte o capa anticurling
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:612441
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Guillermo Kahlo
    Catedral de Oaxaca

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.