Vicente Guerrero, litografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vicente Guerrero, litografía

    Anotaciones:
    I.O. "Guerrero". Nota: Vicente Guerrero fue insurgente y posteriormente presidente de la República. Nació en Tixtla, en lo que hoy es el estado de Guerrero. Era mestizo con fuerte porcentaje de sangre negra. Comenzó su carrera militar a las órdenes de Galeana en 1810. Como capitán lo comisionó Morelos para atacar Taxco. Se distinguió en la acción de Izúcar, el 23 de febrero de 1812. Siguió a las órdenes de Morelos y combatió en el sur de Puebla. Se le comisionó para combatir en el sur, a donde se dirigió con un solo asistente. Se enfrentó al jefe virreinal José de la Peña, que mandaba 700 hombres, con numerosos habitantes sureños, a los que armó con garrotes. A partir de 1816, tras la muerte de Morelos, declinó la lucha insurgente y pocos jefes siguieron combatiendo: Guerrero fue uno de ellos. Fue derrotado en la Cañada de los Naranjos, pero luego venció a Zavala y Reguera en Azoyú. El virrey Apodaca comprometió al padre de Guerrero para que su hijo dejara la lucha. El insurgente se negó a ello y fue cuando pronunció la conocida frase: "La Patria es primero". Cuando Iturbide puso en ejecución sus planes para la independencia, marchó al sur a combatir a Guerrero y Alquisiras. El intento fracasó, pues en los encuentros que tuvieron, la peor parte la llevaron los realistas. El 10 de enero de 1821 Guerrero recibió de Iturbide una invitación para conferenciar sobre la Independencia. Se reunieron en Acatempan y el jefe insurgente convino en luchar al lado de sus antiguos enemigos, ocupando un lugar subalterno. Aunque Guerrero reconoció a Iturbide como emperador pronto lo combatió, en unión de Bravo. Desde 1821 Guerrero había alcanzado el grado de general de división. A la caída de Iturbide, fue, del 1 de abril al 10 de octubre de 1824, miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo, hasta que el general Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente constitucional. Referencia: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=65:vicente-guerrero-1783-1831&catid=84:biografias-independencia. Última Consulta: 20/septiembre/2010, 09:04 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Personajes de la independencia
    Hombres
    Moda masculina
    Uniformes
    Artes gráficas
    Militares
    Litografías
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1870
    Nombres
  • Vicente Guerrero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1935

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Mutilaciones
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Desprendimiento de emulsión
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:9128
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 171.17 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 67.56 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vicente Guerrero, litografía

    Anotaciones:
    I.O. "Guerrero". Nota: Vicente Guerrero fue insurgente y posteriormente presidente de la República. Nació en Tixtla, en lo que hoy es el estado de Guerrero. Era mestizo con fuerte porcentaje de sangre negra. Comenzó su carrera militar a las órdenes de Galeana en 1810. Como capitán lo comisionó Morelos para atacar Taxco. Se distinguió en la acción de Izúcar, el 23 de febrero de 1812. Siguió a las órdenes de Morelos y combatió en el sur de Puebla. Se le comisionó para combatir en el sur, a donde se dirigió con un solo asistente. Se enfrentó al jefe virreinal José de la Peña, que mandaba 700 hombres, con numerosos habitantes sureños, a los que armó con garrotes. A partir de 1816, tras la muerte de Morelos, declinó la lucha insurgente y pocos jefes siguieron combatiendo: Guerrero fue uno de ellos. Fue derrotado en la Cañada de los Naranjos, pero luego venció a Zavala y Reguera en Azoyú. El virrey Apodaca comprometió al padre de Guerrero para que su hijo dejara la lucha. El insurgente se negó a ello y fue cuando pronunció la conocida frase: "La Patria es primero". Cuando Iturbide puso en ejecución sus planes para la independencia, marchó al sur a combatir a Guerrero y Alquisiras. El intento fracasó, pues en los encuentros que tuvieron, la peor parte la llevaron los realistas. El 10 de enero de 1821 Guerrero recibió de Iturbide una invitación para conferenciar sobre la Independencia. Se reunieron en Acatempan y el jefe insurgente convino en luchar al lado de sus antiguos enemigos, ocupando un lugar subalterno. Aunque Guerrero reconoció a Iturbide como emperador pronto lo combatió, en unión de Bravo. Desde 1821 Guerrero había alcanzado el grado de general de división. A la caída de Iturbide, fue, del 1 de abril al 10 de octubre de 1824, miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo, hasta que el general Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente constitucional. Referencia: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=65:vicente-guerrero-1783-1831&catid=84:biografias-independencia. Última Consulta: 20/septiembre/2010, 09:04 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Personajes de la independencia
    Hombres
    Moda masculina
    Uniformes
    Artes gráficas
    Militares
    Litografías
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1870
    Nombres
  • Vicente Guerrero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1935

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Mutilaciones
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Desprendimiento de emulsión
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:9128
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Personajes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.