Capilla del Palacio de Versalles, "Chapelle du Palais de Versailles"
- Título(s)
- Título
- Capilla del Palacio de Versalles, "Chapelle du Palais de Versailles"
- Anotaciones:
- I. O. Reverso: "Chapelle du Palais de Versailles". NOTA: Capilla del Palacio de Versalles. En 1689 Jules-Hardouin Mansart recibió el encargo de construir una capilla que se concluyó en 1703, finalizando la labor decorativa en 1710. Su ubicación fue en la nueva ala norte como una edificación hasta cierto punto independiente. en el interior la decoración se acerca al gusto versallesco, pero la estructura está ligada también a la condición de etiqueta de la Corte, de forma que se compone de dos plantas en torno a un espacio central único con lo que se forman tres naves, quedando dispuesto el trono real a los pies del piso alto y directamente frente al altar. Ver: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/16352.htm, (consulta: 10-06-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Versalles, Francia
- Fecha de creación
- Ca. 1890
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre vidrio
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:832686
- Catálogo
- 832686
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- SINAFO, A. del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Capilla del Palacio de Versalles, "Chapelle du Palais de Versailles"
- Anotaciones:
- I. O. Reverso: "Chapelle du Palais de Versailles". NOTA: Capilla del Palacio de Versalles. En 1689 Jules-Hardouin Mansart recibió el encargo de construir una capilla que se concluyó en 1703, finalizando la labor decorativa en 1710. Su ubicación fue en la nueva ala norte como una edificación hasta cierto punto independiente. en el interior la decoración se acerca al gusto versallesco, pero la estructura está ligada también a la condición de etiqueta de la Corte, de forma que se compone de dos plantas en torno a un espacio central único con lo que se forman tres naves, quedando dispuesto el trono real a los pies del piso alto y directamente frente al altar. Ver: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/16352.htm, (consulta: 10-06-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Versalles, Francia
- Fecha de creación
- Ca. 1890
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre vidrio
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:832686
- Catálogo
- 832686
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- SINAFO, A. del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Eduardo Oropeza
- Francia
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui