Circo de Bibis II
- Título(s)
- Título
- Circo de Bibis II
- Anotaciones:
- I.O. Al reverso de la imagen con manuscrita: "el circo de Bibis II" "Carlos Contreras de Oteyza [rúbrica]" "1982". Nota: Carlos Contreras de Oteyza, n. en México, D.F. en 1951. De 1968 a la fecha ha realizado trabajos de cinematografía, fotografía comercial, dirección editorial de fotografía y portadas de diversas editoriales. Obtiene mención honorífica en las bienales de fotografía del INBA (1982, 1984). Así como en la Fotografía Antropológica (1989). Cuenta con varias decenas de exposiciones colectivas en México, Colombia, Cuba, Italia y Estados Unidos. Sus exposiciones individuales Viva México se han mostrado recientemente en diversos consulados mexicanos en los Estados Unidos de América. Sus obras figuran en colecciones públicas del Riverside Museum de California y el Museum of Modern Art de Houston, Tex, EUA, además de colecciones particulares. Referencias: 160 Años de Fotografía en México, CONACULTA, CENART, Oceano, Televisa, México 2004, p. 664. Ésta imagen pertenece a la segunda parte de una serie llamada El Circo de Bibis, constando de diez fotografías, que completan una muestra de sesenta imágenes exhibidas por primera vez en 1982, en la Bienal de Fotografía, donde obtuvo mención honorífica y un año más tarde compartió espacio en el Consejo Mexicano de la Fotografía a lado de imágenes de reconocidos artistas como el iraní Abbas de la Escuela Magnum y el francés Frederic Brenner quien expuso material sobre las comunidades judías del mundo. En la exposición del Circo de Bibis se aprecia lo que un circo de barrio de bajísimos recursos económicos hace para sobrevivir en el ámbito histriónico. El autor menciona que dicho circo ahora se llama Circo Mexicano y el dueño es uno de los hijos de Bibis el payaso. El circo actual se encuentra en un nuevo concepto. Ver en línea: /www.jornada.unam.mx. [última consulta 06-10-2009]. V.F. 470769. Depuró Violeta García, octubre 6, 2009.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1982
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:470767
- Catálogo
- 470767
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Circo de Bibis II
- Anotaciones:
- I.O. Al reverso de la imagen con manuscrita: "el circo de Bibis II" "Carlos Contreras de Oteyza [rúbrica]" "1982". Nota: Carlos Contreras de Oteyza, n. en México, D.F. en 1951. De 1968 a la fecha ha realizado trabajos de cinematografía, fotografía comercial, dirección editorial de fotografía y portadas de diversas editoriales. Obtiene mención honorífica en las bienales de fotografía del INBA (1982, 1984). Así como en la Fotografía Antropológica (1989). Cuenta con varias decenas de exposiciones colectivas en México, Colombia, Cuba, Italia y Estados Unidos. Sus exposiciones individuales Viva México se han mostrado recientemente en diversos consulados mexicanos en los Estados Unidos de América. Sus obras figuran en colecciones públicas del Riverside Museum de California y el Museum of Modern Art de Houston, Tex, EUA, además de colecciones particulares. Referencias: 160 Años de Fotografía en México, CONACULTA, CENART, Oceano, Televisa, México 2004, p. 664. Ésta imagen pertenece a la segunda parte de una serie llamada El Circo de Bibis, constando de diez fotografías, que completan una muestra de sesenta imágenes exhibidas por primera vez en 1982, en la Bienal de Fotografía, donde obtuvo mención honorífica y un año más tarde compartió espacio en el Consejo Mexicano de la Fotografía a lado de imágenes de reconocidos artistas como el iraní Abbas de la Escuela Magnum y el francés Frederic Brenner quien expuso material sobre las comunidades judías del mundo. En la exposición del Circo de Bibis se aprecia lo que un circo de barrio de bajísimos recursos económicos hace para sobrevivir en el ámbito histriónico. El autor menciona que dicho circo ahora se llama Circo Mexicano y el dueño es uno de los hijos de Bibis el payaso. El circo actual se encuentra en un nuevo concepto. Ver en línea: /www.jornada.unam.mx. [última consulta 06-10-2009]. V.F. 470769. Depuró Violeta García, octubre 6, 2009.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1982
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:470767
- Catálogo
- 470767
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Consejo Mexicano de Fotografia
- Fotógrafos contemporáneos/Siglo XX
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui