Restos arqueológicos en la "brecha Cucuchucho en Ihuatzio"
- Título(s)
- Título
- Restos arqueológicos en la "brecha Cucuchucho en Ihuatzio"
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "Lugar Brecha Cucuchuchu - Ihuatzio Mich.", "Descripción Zona Prehispánica", "Fecha", "Tomada por", "1538". Ihuatzio es una población localizada a 10 km de Pátzcuaro, fue fundada por los purépechas. En la zona arqueológica se registran vestigios de asentamientos humanos durante dos períodos, el primero comprende del s. X al s. XIII y el segundo entre el año 1200 a 1530 DC. Durante el segundo periodo el poder estuvo concentrado en Tariácuri, quien al morir dividió el mando entre tres de sus hijos: Huiquingaje en Pátzcuaro, Tangáxoan en Tzintzuntzan e Hiripan en Ihuatzio. El lugar también fue denominado Coyoacan debido a que el idioma náhuatl era el más conocido para los españoles del siglo XVI. Este sitio arqueológico se compone de dos grupos principales: el primero es una enorme plataforma de poco más de 400 m. de largo (norte a sur) por 300 de ancho. Más o menos al centro de la primera plataforma, se levantan tres yácatas con frente al oriente. Fue en este sitio arqueológico donde se hallo un Chac-mool de piedra, escultura característica de la época tolteca. Referencias en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Ihuatzio (última fecha de consulta: 12/10/10). Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México, 1951, pp. 259-260.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ihuatzio, Michoacán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:410290
- Catálogo
- 410290
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Restos arqueológicos en la "brecha Cucuchucho en Ihuatzio"
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "Lugar Brecha Cucuchuchu - Ihuatzio Mich.", "Descripción Zona Prehispánica", "Fecha", "Tomada por", "1538". Ihuatzio es una población localizada a 10 km de Pátzcuaro, fue fundada por los purépechas. En la zona arqueológica se registran vestigios de asentamientos humanos durante dos períodos, el primero comprende del s. X al s. XIII y el segundo entre el año 1200 a 1530 DC. Durante el segundo periodo el poder estuvo concentrado en Tariácuri, quien al morir dividió el mando entre tres de sus hijos: Huiquingaje en Pátzcuaro, Tangáxoan en Tzintzuntzan e Hiripan en Ihuatzio. El lugar también fue denominado Coyoacan debido a que el idioma náhuatl era el más conocido para los españoles del siglo XVI. Este sitio arqueológico se compone de dos grupos principales: el primero es una enorme plataforma de poco más de 400 m. de largo (norte a sur) por 300 de ancho. Más o menos al centro de la primera plataforma, se levantan tres yácatas con frente al oriente. Fue en este sitio arqueológico donde se hallo un Chac-mool de piedra, escultura característica de la época tolteca. Referencias en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Ihuatzio (última fecha de consulta: 12/10/10). Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México, 1951, pp. 259-260.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ihuatzio, Michoacán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:410290
- Catálogo
- 410290
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zonas arqueológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui