Catedral de Zacatecas, vista lateral de la fachada
- Título(s)
- Título
- Catedral de Zacatecas, vista lateral de la fachada
- Anotaciones:
- Nota: Situado en la calle Hidalgo S/N, entre el mercado y la Plaza de Armas de la capital zacatecana. Biografía: Edificada por mineros en el siglo XVII, la Catedral de Zacatecas es un inmueble de inmenso valor artístico, que representa la arquitectura churrigueresca mexicana. El templo fue erigido en el mismo sitio en el que anteriormente fueron construidos dos iglesias. Su primer párroco fue Fernando Maldonado entre 1558 y 1562; al parecer este primer templo fue de poca importancia y provisional, ya que la ciudad apenas tenía 10 años de fundada. Un nuevo inmueble se edificó a partir de 1567 para quedar concluido en 1585, aunque a principios del siglo XVII ya se encontraba en ruinas, por lo que tuvo que construirse una iglesia a partir de 1612, misma que se terminó en 1625. En ese entonces contaba únicamente con un primer cuerpo de la torre sur y su gran fachada principal; con el paso del tiempo se fueron agregando varias partes, como por ejemplo, en 1884, la vieja cúpula colonial fue sustituida por una que es una imitación del templo de Loreto, en el Distrito Federal. Pese a que no estaba del todo concluida, fue nombrada catedral en el año de 1862. Fue en 1904 cuando el maestro español Dámaso Muñetón se hizo cargo de completar la obra. Todo el inmueble está labrado en cantera rosa, lo que destaca en el paisaje de la ciudad. Consta de tres naves con igual número de portadas. La fachada principal es de tres cuerpos sostenido por un trío de columnas salomónicas que enmarcan los nichos. La hermosa fachada tiene tres cuerpos también con una cruz como remate; el primer cuerpo presenta tres columnas en ambos lados ornamentadas con vides y angelitos. Intercalados entre las columnas se pueden observar unos nichos, adornados por cuatro apóstoles. Al centro se halla el acceso principal con una puerta de madera labrada y un arco mixtilíneo con una arquivolta. El segundo cuerpo está compuesto por columnas formadas por conchas, acantos y vides; en esa parte se aprecia la ventana que da al coro, rodeada por una especie de encaje labrado en cantera; sus ángulos están enmarcados por columnas y cornisas. Sobre el tercer cuerpo se ubica al centro una imagen de Cristo con dos apóstoles de cada lado; flanqueados por columnas salomónicas adornadas con hojas, cariatides y querubines. Por lo que toca a la portada que da a la Plaza de Armas, está compuesta de dos cuerpos; en el primero de ellos se localiza una puerta sostenida por columnas labradas, mientras que en el segundo se puede admirar a Cristo crucificado con la Virgen María y San Juan. La portada que está frente al mercado, es de estilo barroco y está dedicada a la Virgen del Patrocinio, que es el patrono de la ciudad de Zacatecas. En el interior de la catedral impera el estilo dórico con grandes columnas. Su planta es de cruz latina y dos naves laterales que tienen una bóveda de menor altura que la central. Los diversos altares son de cantera con un gusto neo-clásico. En suma, son 2 mil 394 metros cuadrados de belleza arquitectónica. Fue declarado Monumento el 4 de octubre de 1935. Sin embargo, el 12 de junio de 1965 ocurrió un robo de varias joyas de oro y plata que nunca fue debidamente aclarado.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Zacatecas, México
- Fecha de creación
- 1910
- 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Depósitos irregulares de plata
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Raspaduras
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:361426
- Catálogo
- 361426
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Catedral de Zacatecas, vista lateral de la fachada
- Anotaciones:
- Nota: Situado en la calle Hidalgo S/N, entre el mercado y la Plaza de Armas de la capital zacatecana. Biografía: Edificada por mineros en el siglo XVII, la Catedral de Zacatecas es un inmueble de inmenso valor artístico, que representa la arquitectura churrigueresca mexicana. El templo fue erigido en el mismo sitio en el que anteriormente fueron construidos dos iglesias. Su primer párroco fue Fernando Maldonado entre 1558 y 1562; al parecer este primer templo fue de poca importancia y provisional, ya que la ciudad apenas tenía 10 años de fundada. Un nuevo inmueble se edificó a partir de 1567 para quedar concluido en 1585, aunque a principios del siglo XVII ya se encontraba en ruinas, por lo que tuvo que construirse una iglesia a partir de 1612, misma que se terminó en 1625. En ese entonces contaba únicamente con un primer cuerpo de la torre sur y su gran fachada principal; con el paso del tiempo se fueron agregando varias partes, como por ejemplo, en 1884, la vieja cúpula colonial fue sustituida por una que es una imitación del templo de Loreto, en el Distrito Federal. Pese a que no estaba del todo concluida, fue nombrada catedral en el año de 1862. Fue en 1904 cuando el maestro español Dámaso Muñetón se hizo cargo de completar la obra. Todo el inmueble está labrado en cantera rosa, lo que destaca en el paisaje de la ciudad. Consta de tres naves con igual número de portadas. La fachada principal es de tres cuerpos sostenido por un trío de columnas salomónicas que enmarcan los nichos. La hermosa fachada tiene tres cuerpos también con una cruz como remate; el primer cuerpo presenta tres columnas en ambos lados ornamentadas con vides y angelitos. Intercalados entre las columnas se pueden observar unos nichos, adornados por cuatro apóstoles. Al centro se halla el acceso principal con una puerta de madera labrada y un arco mixtilíneo con una arquivolta. El segundo cuerpo está compuesto por columnas formadas por conchas, acantos y vides; en esa parte se aprecia la ventana que da al coro, rodeada por una especie de encaje labrado en cantera; sus ángulos están enmarcados por columnas y cornisas. Sobre el tercer cuerpo se ubica al centro una imagen de Cristo con dos apóstoles de cada lado; flanqueados por columnas salomónicas adornadas con hojas, cariatides y querubines. Por lo que toca a la portada que da a la Plaza de Armas, está compuesta de dos cuerpos; en el primero de ellos se localiza una puerta sostenida por columnas labradas, mientras que en el segundo se puede admirar a Cristo crucificado con la Virgen María y San Juan. La portada que está frente al mercado, es de estilo barroco y está dedicada a la Virgen del Patrocinio, que es el patrono de la ciudad de Zacatecas. En el interior de la catedral impera el estilo dórico con grandes columnas. Su planta es de cruz latina y dos naves laterales que tienen una bóveda de menor altura que la central. Los diversos altares son de cantera con un gusto neo-clásico. En suma, son 2 mil 394 metros cuadrados de belleza arquitectónica. Fue declarado Monumento el 4 de octubre de 1935. Sin embargo, el 12 de junio de 1965 ocurrió un robo de varias joyas de oro y plata que nunca fue debidamente aclarado.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Zacatecas, México
- Fecha de creación
- 1910
- 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Depósitos irregulares de plata
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Raspaduras
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:361426
- Catálogo
- 361426
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui