Lámina 43 del códice Dresde, reprografía


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Lámina 43 del códice Dresde, reprografía

    Anotaciones:
    I.O. En el reverso: "ClX-9". Nota: Quizás las ediciones de los Códices del Dresde, Madrid y París más frecuentemente usadas son los dibujos de J. Antonio Villacorta y Carlos A. Villacorta de los "Códices Mayas", que se publicaron en 1930-1933 y 1976-1977 en Guatemala. Estos fueron dibujados a pulso por Carlos A. Villacorta, estos dibujos han recibido mucha admiración por su exactitud notable en tan enorme cantidad de páginas (un poco más de 200), yo creo que el estudio de los glifos Mayas ha alcanzado hoy un nivel tal que el uso de las versiones de Villacorta deberían de estar desactualizados. Errores pequeños de dibujos pueden resultar en grandes malentendidos del glifo tanto, en la raíz como en la gramática de las palabras escritas. Sin embargo mi severo juicio es probablemente una opinión minoritaria, y los dibujos de Villacorta siguen siendo probablemente las versiones más frecuentemente usadas para los que escriben documentos acerca de los códices. Los dibujos Villacorta imprimen muy bien para el uso de estos documentos, y son muy fáciles de usar. Pero pienso que uno puede ver mejor, y con mayor precisión, usando las fotografías. Los dibujos Villacorta han sido algunas de las versiones más accesibles. Una reimpresión del Dresde Villacorta está disponible en el Aegean Park Press (P.O. Box 2837, Laguna Hills, California 92654). (No se da ninguna fecha de su publicación; quizás fue alrededor de 1992). Una versión corregida o renovada del Villacorta Dresde aparece con el Graz Dresde (1975). Referencia: http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/codices/summary.html. (última fecha de consulta: 15/11/11). V.F. 310810.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Escritura prehispánica
    Dibujos
    Documentos
    Materiales escritos
    Objetos históricos
    Libros
    Ilustraciones
    Piezas de museo
    Fotografía de inventario
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1960

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1960

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:310809
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 177.41 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 71.26 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Lámina 43 del códice Dresde, reprografía

    Anotaciones:
    I.O. En el reverso: "ClX-9". Nota: Quizás las ediciones de los Códices del Dresde, Madrid y París más frecuentemente usadas son los dibujos de J. Antonio Villacorta y Carlos A. Villacorta de los "Códices Mayas", que se publicaron en 1930-1933 y 1976-1977 en Guatemala. Estos fueron dibujados a pulso por Carlos A. Villacorta, estos dibujos han recibido mucha admiración por su exactitud notable en tan enorme cantidad de páginas (un poco más de 200), yo creo que el estudio de los glifos Mayas ha alcanzado hoy un nivel tal que el uso de las versiones de Villacorta deberían de estar desactualizados. Errores pequeños de dibujos pueden resultar en grandes malentendidos del glifo tanto, en la raíz como en la gramática de las palabras escritas. Sin embargo mi severo juicio es probablemente una opinión minoritaria, y los dibujos de Villacorta siguen siendo probablemente las versiones más frecuentemente usadas para los que escriben documentos acerca de los códices. Los dibujos Villacorta imprimen muy bien para el uso de estos documentos, y son muy fáciles de usar. Pero pienso que uno puede ver mejor, y con mayor precisión, usando las fotografías. Los dibujos Villacorta han sido algunas de las versiones más accesibles. Una reimpresión del Dresde Villacorta está disponible en el Aegean Park Press (P.O. Box 2837, Laguna Hills, California 92654). (No se da ninguna fecha de su publicación; quizás fue alrededor de 1992). Una versión corregida o renovada del Villacorta Dresde aparece con el Graz Dresde (1975). Referencia: http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/codices/summary.html. (última fecha de consulta: 15/11/11). V.F. 310810.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Escritura prehispánica
    Dibujos
    Documentos
    Materiales escritos
    Objetos históricos
    Libros
    Ilustraciones
    Piezas de museo
    Fotografía de inventario
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1960

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1960

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:310809
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Libro Códices Mayas, Villacorta

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.