Estructura 33 de Yaxchilán, vista frontal


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estructura 33 de Yaxchilán, vista frontal

    Anotaciones:
    I.O. "V-25". Inscripción en la guarda: "Yaxchilán, Chis.", "Estructura H", "V-25". Esta estructura se encuentra en las primeras elevaciones mirando al río y en el mismo eje de la Estructura 9. Maler la llamó el Templo de Quetzalcóatl, debido a la escultura que encontró en el interior, es uno de los edificios mejor conservados y del cual se han hecho diversos dibujos, tratando de representarlo en su forma original. Se levanta sobre un basamento que tiene acceso por medio de escalinatas; tiene 22m. por 4.88 y 7 m. de altura, más de 6 m. que aproximadamente corresponden a la crestería. En el interior una bóveda de paramentos ligeramente curvos y con dos pequeños salientes, le dan un aspecto parecido al de las ojivas; entre los dos contrafuertes centrales, se forma un nicho rectangular techado con losas apoyadas sobre vigas y cubiertas de estuco, en el que se encontraba la escultura llamada Quetzalcóatl, por Maler. La fachada tiene tres puertas, el friso comprendido entre dos cornisas de planos inclinados, conserva todavía bastantes restos de decoración; sobre cada puerta hay un gran nicho rectangular, poco profundo; en la parte baja de estos nichos hay asientos en forma de cabezas de serpiente, y sentadas en ellos, figuras con penachos. Los espacios entre los nichos están ocupados por pequeñas depresiones de forma escalonada y fajas verticales y horizontales. Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México 1951, pp. 680-683.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arquitectura monumental prehispánica
    Arqueología
    Zonas arqueológicas
    Investigación arqueológica de campo
    Decoración arquitectónica
    Escultura prehispánica
    Ruinas
    Vegetación
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    Yaxchilán, Chiapas, México
    Temporal
    250
    800

    Origen
    Lugar
    Yaxchilán, Chiapas, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    M. B.: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Mutilaciones
    Pérdida parcial de densidad
    Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
    Negativo de película de nitrato

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:300426
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 124.5 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 50.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estructura 33 de Yaxchilán, vista frontal

    Anotaciones:
    I.O. "V-25". Inscripción en la guarda: "Yaxchilán, Chis.", "Estructura H", "V-25". Esta estructura se encuentra en las primeras elevaciones mirando al río y en el mismo eje de la Estructura 9. Maler la llamó el Templo de Quetzalcóatl, debido a la escultura que encontró en el interior, es uno de los edificios mejor conservados y del cual se han hecho diversos dibujos, tratando de representarlo en su forma original. Se levanta sobre un basamento que tiene acceso por medio de escalinatas; tiene 22m. por 4.88 y 7 m. de altura, más de 6 m. que aproximadamente corresponden a la crestería. En el interior una bóveda de paramentos ligeramente curvos y con dos pequeños salientes, le dan un aspecto parecido al de las ojivas; entre los dos contrafuertes centrales, se forma un nicho rectangular techado con losas apoyadas sobre vigas y cubiertas de estuco, en el que se encontraba la escultura llamada Quetzalcóatl, por Maler. La fachada tiene tres puertas, el friso comprendido entre dos cornisas de planos inclinados, conserva todavía bastantes restos de decoración; sobre cada puerta hay un gran nicho rectangular, poco profundo; en la parte baja de estos nichos hay asientos en forma de cabezas de serpiente, y sentadas en ellos, figuras con penachos. Los espacios entre los nichos están ocupados por pequeñas depresiones de forma escalonada y fajas verticales y horizontales. Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México 1951, pp. 680-683.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arquitectura monumental prehispánica
    Arqueología
    Zonas arqueológicas
    Investigación arqueológica de campo
    Decoración arquitectónica
    Escultura prehispánica
    Ruinas
    Vegetación
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    Yaxchilán, Chiapas, México
    Temporal
    250
    800

    Origen
    Lugar
    Yaxchilán, Chiapas, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    M. B.: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Mutilaciones
    Pérdida parcial de densidad
    Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
    Negativo de película de nitrato

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:300426
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Prehispánico
    Zona maya

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.