Islas Revillagigedo, vista parcial


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Islas Revillagigedo, vista parcial

    Anotaciones:
    V.F. 201785 El archipiélago de Revillagigedo, o Islas Revillagigedo, es un grupo de islas en el Océano Pacífico que forman parte del estado mexicano de Colima y se localizan entre 720 y 970 km al oeste de Manzanillo. Las islas fueron nombradas en honor del conde de Revillagigedo, debido a la ilustre familia Revilla-Gigedo, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, virrey de Nueva España y constante benefactor de Asturias y de Gijón.Por Decreto Presidencial del Presidente Benito Juárez en el 25 julio de 1861, otorga al estado de Colima la soberanía de las Islas de Revillagigedo. Y desde el diario oficial de la federación en el 6 de junio de 1994, se otorgan a las islas como Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, a la región conocida como "Archipiélago de Revillagigedo", la cual está integrada por cuatro áreas, que -de mayor a menor superficie- son: Isla Socorro, Isla Clarión, Isla San Benedicto e Isla Roca Partida, así como de su respectivo territorio marino. Información tomada de es.wikipedia.org/.../Archipiélago_de_Revillagigedo,documentación realizada por América Juárez, 26 de noviembre el 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Paisajes
    Islas
    Cerros
    Mares
    Nubes
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1957-01-15

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1957-01-15

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 35 mm
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:201813
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AJUAREZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 86.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 30.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Islas Revillagigedo, vista parcial

    Anotaciones:
    V.F. 201785 El archipiélago de Revillagigedo, o Islas Revillagigedo, es un grupo de islas en el Océano Pacífico que forman parte del estado mexicano de Colima y se localizan entre 720 y 970 km al oeste de Manzanillo. Las islas fueron nombradas en honor del conde de Revillagigedo, debido a la ilustre familia Revilla-Gigedo, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, virrey de Nueva España y constante benefactor de Asturias y de Gijón.Por Decreto Presidencial del Presidente Benito Juárez en el 25 julio de 1861, otorga al estado de Colima la soberanía de las Islas de Revillagigedo. Y desde el diario oficial de la federación en el 6 de junio de 1994, se otorgan a las islas como Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, a la región conocida como "Archipiélago de Revillagigedo", la cual está integrada por cuatro áreas, que -de mayor a menor superficie- son: Isla Socorro, Isla Clarión, Isla San Benedicto e Isla Roca Partida, así como de su respectivo territorio marino. Información tomada de es.wikipedia.org/.../Archipiélago_de_Revillagigedo,documentación realizada por América Juárez, 26 de noviembre el 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Paisajes
    Islas
    Cerros
    Mares
    Nubes
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1957-01-15

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1957-01-15

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 35 mm
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:201813
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AJUAREZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Todo lo relativo con la marina

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.