Códice Mauricio de la Arena


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Códice Mauricio de la Arena
    Título alternativo
    Códice de Tlaquiltenango

    Descripción

    Los seis fragmentos de papel amate que probablemente forma parte de un documento de mayores dimensiones, ya que tiempo después del primer hallazgo se encontraron un número considerable de estos fragmentos los que se localizan en Nueva York. Los dibujos guardan elementos de la técnica tradicional indígena. Las pictografías dibujadas en cuatro de los seis fragmentos permiten entender que se trata de una relación de tributos, ya que se aprecian secciones cuadriculadas dentro de las cuales están representadas monedas (tomines) y el nombre del tributario en español y apellido en náhuatl, junto con su imagen a través de pequeños rostros masculinos y femeninos, éstas últimas con el característico peinado de trenzas sobre la cabeza. Aparecen representados los glifos de los meses indígenas Tlacaxipehualiztli, Etzalcualiztli, Ochpaniztli y Panquetzaliztli; también se observa un topónimo compuesto de un cerro sobre el cual aparece un insecto.


    Procedencia
    El documento fue localizado a principios del siglo XIX adosado a uno de los muros del Claustro del Convento de Tlalquitenango. Tuvo que fragmentarse en partes debido a las condiciones en las que fue hallado; seis de los fragmentos entran a formar parte de la Colección de Códices del Museo en 1909 a través de una donación. El Museo Americano de Historia Natural en Nueva York resguarda en su acervo de documentos alrededor de 100 fragmentos más del códice.

    Temática
    Tópico
    Tributos
    Economía
    Geográfica
    Morelos
    Tlaquiltenango

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Número de fragmentos
    6

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:43
    Inventario
    10- 163112

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 111.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 240.94 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 219.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 3 (JPG) 257.41 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 4 (JPG) 195.75 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 5 (JPG) 210.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 6 (JPG) 226.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Códice Mauricio de la Arena
    Título alternativo
    Códice de Tlaquiltenango

    Descripción

    Los seis fragmentos de papel amate que probablemente forma parte de un documento de mayores dimensiones, ya que tiempo después del primer hallazgo se encontraron un número considerable de estos fragmentos los que se localizan en Nueva York. Los dibujos guardan elementos de la técnica tradicional indígena. Las pictografías dibujadas en cuatro de los seis fragmentos permiten entender que se trata de una relación de tributos, ya que se aprecian secciones cuadriculadas dentro de las cuales están representadas monedas (tomines) y el nombre del tributario en español y apellido en náhuatl, junto con su imagen a través de pequeños rostros masculinos y femeninos, éstas últimas con el característico peinado de trenzas sobre la cabeza. Aparecen representados los glifos de los meses indígenas Tlacaxipehualiztli, Etzalcualiztli, Ochpaniztli y Panquetzaliztli; también se observa un topónimo compuesto de un cerro sobre el cual aparece un insecto.


    Procedencia
    El documento fue localizado a principios del siglo XIX adosado a uno de los muros del Claustro del Convento de Tlalquitenango. Tuvo que fragmentarse en partes debido a las condiciones en las que fue hallado; seis de los fragmentos entran a formar parte de la Colección de Códices del Museo en 1909 a través de una donación. El Museo Americano de Historia Natural en Nueva York resguarda en su acervo de documentos alrededor de 100 fragmentos más del códice.

    Temática
    Tópico
    Tributos
    Economía
    Geográfica
    Morelos
    Tlaquiltenango

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Número de fragmentos
    6

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:43
    Inventario
    10- 163112

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.