El retrato fotográfico en los inicios de la antropología física mexicana
- Título(s)
- Título
- El retrato fotográfico en los inicios de la antropología física mexicana
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Retratos. Num. 30 Año 10 (2007) mayo-agosto
- Referencias:
- Nicolás León “La antropología física y la antropometría en México. Notas históricas”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4a época, t. 1, 1922, p. 100.
- Museo Quai Branly, Colección Charnay: Indios Mayas.- 1998-13945, 1998- 13949, 1998-13959, 1998-13960, 1998-13968, 1998-13970, 1998-13977, 1998- 13979, 1998-13983 y 1998-13993. Indios Mixtecos.- 1998-13918, 1998-13919, 1998-13921, 1998-13925, 1998-13926, 1998-13927, 1998-13928, 1998-13931 y 1998-13933.
- Frederick Starr, “Study of the Criminal in Mexico”, en The American Journal of Sociology, vol. 3, nu?m. 1, julio 1897, pp. 13-17.
- Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, Estudios en Antropología Criminal. Memoria que por disposición del Superior Gobierno del Estado de Puebla presentan, para concurrir a la Exposición Internacional de Chicago, Puebla, Imprenta Litografía y Encuadernación de Benjamín Lara, 1892.
- Alberto del Castillo Troncoso, “La historia de la fotografía en México, 1890-1920. La diversidad de los usos de la imagen”, en Emma Cecilia García Krinsky (ed.), Imaginario y fotografía en México. 1839-1970, México, Lunwerg, 2005, pp. 63-67
- Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba, “Antropólogos y agrónomos viajeros. Una aproximación”, en Alquimia, núm 5, enero-abril, 1999, pp. 17-25.
- E.T. Hamy, “Contribution a L’anthropologie du Nayarit”, en Bulletin du Museum d’Histoire Naturelle, t. III, nu?m. 6, 1897, pp. 190-193
- Ales Hrdlicka “Description of an Ancient Anomalous Skeleton from Valley of Mexico”, en Bulletin American Museum Natural History, vol. XII, art. V, 1899, pp. 75-92.
- William J. McGee, “Expedition to Papagueria and Seriland: a Preliminary Note”, en American Anthropologist, vol. 9, núm. 3, marzo 1896, p. 93
- Carlos Macías y Alfonso Rodríguez Gil, “Estudio etnográfico de los actuales indios tuxpaneca del Estado de Jalisco”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 3a época, t.II, núm. 1, México, junio 1910, pp. 196-219.
- Javier Romero, “El doctor Nicolás León ante los nuevos antropólogos”, en Anales de Instituto Nacional de Antropología e Historia, 6a época, t. XII, núm. 41, México, 1959, p. 58.
- Enrique Juan Palacios, En los confines de la selva lacandona, México, Secretaría de Educación Pública, 1928, p. 16.
- Carlos Basauri, Monografía de los tarahumaras, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1929
- Carlos Basauri, Tojolabales, tzeltales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lingüística, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1931.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_129_1639
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El retrato fotográfico en los inicios de la antropología física mexicana
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Retratos. Num. 30 Año 10 (2007) mayo-agosto
- Referencias:
- Nicolás León “La antropología física y la antropometría en México. Notas históricas”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4a época, t. 1, 1922, p. 100.
- Museo Quai Branly, Colección Charnay: Indios Mayas.- 1998-13945, 1998- 13949, 1998-13959, 1998-13960, 1998-13968, 1998-13970, 1998-13977, 1998- 13979, 1998-13983 y 1998-13993. Indios Mixtecos.- 1998-13918, 1998-13919, 1998-13921, 1998-13925, 1998-13926, 1998-13927, 1998-13928, 1998-13931 y 1998-13933.
- Frederick Starr, “Study of the Criminal in Mexico”, en The American Journal of Sociology, vol. 3, nu?m. 1, julio 1897, pp. 13-17.
- Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, Estudios en Antropología Criminal. Memoria que por disposición del Superior Gobierno del Estado de Puebla presentan, para concurrir a la Exposición Internacional de Chicago, Puebla, Imprenta Litografía y Encuadernación de Benjamín Lara, 1892.
- Alberto del Castillo Troncoso, “La historia de la fotografía en México, 1890-1920. La diversidad de los usos de la imagen”, en Emma Cecilia García Krinsky (ed.), Imaginario y fotografía en México. 1839-1970, México, Lunwerg, 2005, pp. 63-67
- Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba, “Antropólogos y agrónomos viajeros. Una aproximación”, en Alquimia, núm 5, enero-abril, 1999, pp. 17-25.
- E.T. Hamy, “Contribution a L’anthropologie du Nayarit”, en Bulletin du Museum d’Histoire Naturelle, t. III, nu?m. 6, 1897, pp. 190-193
- Ales Hrdlicka “Description of an Ancient Anomalous Skeleton from Valley of Mexico”, en Bulletin American Museum Natural History, vol. XII, art. V, 1899, pp. 75-92.
- William J. McGee, “Expedition to Papagueria and Seriland: a Preliminary Note”, en American Anthropologist, vol. 9, núm. 3, marzo 1896, p. 93
- Carlos Macías y Alfonso Rodríguez Gil, “Estudio etnográfico de los actuales indios tuxpaneca del Estado de Jalisco”, en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 3a época, t.II, núm. 1, México, junio 1910, pp. 196-219.
- Javier Romero, “El doctor Nicolás León ante los nuevos antropólogos”, en Anales de Instituto Nacional de Antropología e Historia, 6a época, t. XII, núm. 41, México, 1959, p. 58.
- Enrique Juan Palacios, En los confines de la selva lacandona, México, Secretaría de Educación Pública, 1928, p. 16.
- Carlos Basauri, Monografía de los tarahumaras, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1929
- Carlos Basauri, Tojolabales, tzeltales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lingüística, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1931.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_129_1639
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 30 (2007) Retratos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui