Quetzalcóatl.- Los dos templos que sucesivamente tuvo en Cholula, estado de Puebla.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Quetzalcóatl.- Los dos templos que sucesivamente tuvo en Cholula, estado de Puebla.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

    Referencias:
    Acosta, José de. Historia Natural y Moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas, etc. - Sevilla, 1590, en 4o.
    Anales de Cuauhtitlán. Anales antiguos de México y sus contornos. Traducción del Sr. Dn. Faustino Chimalpopoca y otros.
    Bandelier, A. F. Report of an Archaeological Tour in Mexico in 1881. - Boston, 1884 (Papers of the Archaeological lnstitute of America, American Series. II.).
    Cortés, Hernán. Cartas de Relación a Carlos V. Madrid, 1930.
    Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España. Edición Genaro García. México, 1904.
    Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana escrita a fines del siglo XVI y la publica por primera vez Dn. Joaquín García Icazbalceta. México, 1870, en 4o.
    Motolinia, Toribio de Benavente. Historia de las Indias de Nueva España. Colección de Documentos, por Dn. Joaquín García Icazbalceta. Tomo l. México, 1858.
    Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México. 4 vols. y atlas. México, 1880.
    Sahagún. Fr. Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. Edición de Dn. Carlos María Bustamante. México, 1829.
    Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, población y progresos de la América Septentrional conocida por el nombre de Nueva España. Nueva Edición enriquecida con diversas estampas y aumentada con la vida del autor, que escribió Dn. Juan de Goyeneche. En Amberes, en casa de Juan Bautista Verdussen. 1704. Con privilegio del Rey.
    Peñafiel, Antonio. Ciudades Coloniales y Capitales de la República Mexicana. Las cinco ciudades coloniales de Puebla, Cholula, Huexotzingo, Tepeaca, Atlixco y Tehuacán. - México de 1914.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mitos
    Religión
    Arqueología
    Geográfica
    Cholula, Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1934-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roque Jacinto Ceballos Novelo

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_506_7083

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 109.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Quetzalcóatl.- Los dos templos que sucesivamente tuvo en Cholula, estado de Puebla.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

    Referencias:
    Acosta, José de. Historia Natural y Moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas, etc. - Sevilla, 1590, en 4o.
    Anales de Cuauhtitlán. Anales antiguos de México y sus contornos. Traducción del Sr. Dn. Faustino Chimalpopoca y otros.
    Bandelier, A. F. Report of an Archaeological Tour in Mexico in 1881. - Boston, 1884 (Papers of the Archaeological lnstitute of America, American Series. II.).
    Cortés, Hernán. Cartas de Relación a Carlos V. Madrid, 1930.
    Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España. Edición Genaro García. México, 1904.
    Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana escrita a fines del siglo XVI y la publica por primera vez Dn. Joaquín García Icazbalceta. México, 1870, en 4o.
    Motolinia, Toribio de Benavente. Historia de las Indias de Nueva España. Colección de Documentos, por Dn. Joaquín García Icazbalceta. Tomo l. México, 1858.
    Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México. 4 vols. y atlas. México, 1880.
    Sahagún. Fr. Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. Edición de Dn. Carlos María Bustamante. México, 1829.
    Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, población y progresos de la América Septentrional conocida por el nombre de Nueva España. Nueva Edición enriquecida con diversas estampas y aumentada con la vida del autor, que escribió Dn. Juan de Goyeneche. En Amberes, en casa de Juan Bautista Verdussen. 1704. Con privilegio del Rey.
    Peñafiel, Antonio. Ciudades Coloniales y Capitales de la República Mexicana. Las cinco ciudades coloniales de Puebla, Cholula, Huexotzingo, Tepeaca, Atlixco y Tehuacán. - México de 1914.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mitos
    Religión
    Arqueología
    Geográfica
    Cholula, Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1934-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roque Jacinto Ceballos Novelo

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_506_7083

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.