Un pasado muy presente en imágenes
- Título(s)
- Título
- Un pasado muy presente en imágenes
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 14 Primera época Vol. 7 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- La calle de General Plata número 92, justo frente a la Preparatoria 4 de la UNAM, fue el lugar que los vio forjarse y crecer. Una casa compartida por tres fotógrafos y un actor de teatro. Todos ellos en la búsqueda de formas y medios de expresión alternativos, no hegemónicos, que irrumpieran en la realidad que se mostraba distante, ajena, atrapada en los mecanismos políticos y sociales del último tercio del fin de siglo XX, ante un país que vivía una urgente necesidad de un cambio profundo. Alicia Ahumada, Pedro Hiriart, Jorge Acevedo y Guillermo Acevedo eran los habitantes de esa casa de grandes dimensiones con un jardín que permitía la reunión de pares sindicalistas, feministas, cineastas, literatos, actores y actrices, entre muchos otros.
- Referencias:
- Debroise, Olivier, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, Barcelona, Gustavo Gili, 2005; Rosa Casanova, “De vistas y retratos: la construcción de un repertorio fotográfico en México, 1839-1890”, en Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, Lunwerg, 2005. Rodríguez, José Antonio, Lo fotográfico mexicano. Fotografía, violencia e imaginario en los libros de viajeros extranjeros en México, 1897-1917, México, FFyL-UNAM, 2013. Dorotinsky, Deborah, “La vida de un archivo. ‘México Indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta en México”, tesis doctoral, FFyL-UNAM, México, 2003. Schalkwijk, Bob, véase Tarahumaras, México, Conaculta, 2014. Matabuena, María Teresa, Alegría, México, UIA, 2019. Matabuena, María Teresa, Facetas, México, UIA, 2019. Matabuena, María Teresa, Sabiduría, México, UIA, 2020. Guzmán Uriótegui, Jesús, “‘De bárbaros y salvajes’. La Guerra de Castas de los mayas yucatecos según la prensa de la Ciudad de México, 1877-1880”, Estudios de Cultura Maya, vol. 35, México, UNAM, 2010, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0185-5742010000100005, consultado el 1 de octubre de 2021.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20201231-000000:12_3078_22233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Un pasado muy presente en imágenes
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 14 Primera época Vol. 7 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- La calle de General Plata número 92, justo frente a la Preparatoria 4 de la UNAM, fue el lugar que los vio forjarse y crecer. Una casa compartida por tres fotógrafos y un actor de teatro. Todos ellos en la búsqueda de formas y medios de expresión alternativos, no hegemónicos, que irrumpieran en la realidad que se mostraba distante, ajena, atrapada en los mecanismos políticos y sociales del último tercio del fin de siglo XX, ante un país que vivía una urgente necesidad de un cambio profundo. Alicia Ahumada, Pedro Hiriart, Jorge Acevedo y Guillermo Acevedo eran los habitantes de esa casa de grandes dimensiones con un jardín que permitía la reunión de pares sindicalistas, feministas, cineastas, literatos, actores y actrices, entre muchos otros.
- Referencias:
- Debroise, Olivier, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, Barcelona, Gustavo Gili, 2005; Rosa Casanova, “De vistas y retratos: la construcción de un repertorio fotográfico en México, 1839-1890”, en Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, Lunwerg, 2005. Rodríguez, José Antonio, Lo fotográfico mexicano. Fotografía, violencia e imaginario en los libros de viajeros extranjeros en México, 1897-1917, México, FFyL-UNAM, 2013. Dorotinsky, Deborah, “La vida de un archivo. ‘México Indígena’ y la fotografía etnográfica de los años cuarenta en México”, tesis doctoral, FFyL-UNAM, México, 2003. Schalkwijk, Bob, véase Tarahumaras, México, Conaculta, 2014. Matabuena, María Teresa, Alegría, México, UIA, 2019. Matabuena, María Teresa, Facetas, México, UIA, 2019. Matabuena, María Teresa, Sabiduría, México, UIA, 2020. Guzmán Uriótegui, Jesús, “‘De bárbaros y salvajes’. La Guerra de Castas de los mayas yucatecos según la prensa de la Ciudad de México, 1877-1880”, Estudios de Cultura Maya, vol. 35, México, UNAM, 2010, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0185-5742010000100005, consultado el 1 de octubre de 2021.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20201231-000000:12_3078_22233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 14 Primera época Vol. 7 (2020) julio-diciembre
- URL Un pasado muy presente en imágenes. Con-temporánea Núm. 14 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui