Acción obrera y nacionalización del petróleo: Poza Rica (1938-1939)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Acción obrera y nacionalización del petróleo: Poza Rica (1938-1939)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 16 (1987) enero-marzo

    Resumen
    La forma en que los obreros petroleros entendieron y actuaron en la coyuntura de la nacionalización estuvo determinada, en gran medida, por la experiencia organizativa y política que habían acumulado en las dos décadas anteriores a la gestión de marzo de 1938. En este periodo habían vivido una etapa inicial de luchas por la organización sindical y la firma de contratos colectivos, en la cual experimentaron fuertes enfrentamientos con las compañías extranjeras y una relación contradictoria con el Estado, que en determinadas circunstancias apoyó sus luchas y en otras las reprimió severamente.

    Referencias:
    1 Cfr. Adleson, Lief, "Casualidad y conciencia: factores convergentes en la formación de los sindicatos petroleros en Tampico", en La Clase Obrera en México, ColMex, México, 1979.
    2 Uribe, Manuel, El Movimiento Obrero Petrolero en Minatitlán, 1908-1924, Tesis Profesional, UV, 1981.
    3 Benítez Mirna, Organización Sindical y Luchas de los Trabajadores Petroleros en la Huasteca, 1918-1925. Tesis Profesional, UV, 1983.
    4 Cfr. PEMEX, Poza Rica: Apuntes para su historia, México, 1978.
    5 Para todo lo siguiente, Cfr. Olvera, Alberto "Origen social, condiciones de vida y organización sindical de los trabajadores petroleros de Poza Rica", en Anuario 5, Centro de Investigaciones Históricas de la UV, Jalapa, 1986.
    6 Cfr. Jorge Basurto, Cárdenas y el poder sindical, cap. 7, México. Ed. Era, 1983 y Anatol Shulgovski, México a la Encrucijada de su Historia, cap. 6, México, Edic. de Cultura Popular, 1980.
    7 Cfr. El Nacional, 9 y 10 de septiembre de 1937.
    8 Ibid. y Cfr. Sinesio Capitanachi, Palma Sola. Furbero y Poza Rica, Jalapa, Ed. del autor, 1983, p. 253.
    9 Entrevista R. Suárez-A. Olvera, Poza Rica, 12 de octubre de 1983.
    10 Entrevista E. Pérez-A. Olvera, Cd. Victoria, 10 de nov., de 1984 y Capitanachi, op. cit., p. 265.
    11 Capitanachi, op. cit., p. 268.
    12 Ibid., p. 271.
    13 Archivo de la Sección 30, Libros de actas, asamblea del 12 de febrero de 1938.
    14 Entrevista a Eduardo Pérez, A. O., cit.
    15 Cfr. Juan García Hernández, Decisión inesperada: expropiación petrolera, México, Ed. del autor, 1972.
    16 Circular del CEO del STPRM a las distintas secciones, citada en: Juan García Hernández, El cuchillito de palo, Ed. del autor, México, 1967.
    17 Archivo Sección 30, libros de actas, asamblea del 30 de marzo de 1938.
    18 Entrevista Heriberto Martínez - A. Olvera, 18 de mayo de 1983.
    19 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    20 Cfr. Juan García Hernández, El cuchillito de palo, cit.
    21 A. secc. 30 Libros de actas, asamblea del 24 de marzo de 1938.
    22 A. Secc. 30, expediente 031-2.
    23 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    24 Cfr. Juan García Hernández, El Cuchillito de palo, op. cit.
    25 Ibid.
    26 Cfr. Jesús Silva Herzog, Petróleo Mexicano, FCE, México, 1942.
    27 A. Sección 30, libros de actas, Asamblea del 28 de julio de 1938.
    28 A. Sección 30, libros de actas, Asamblea del 28 de julio de 1938.
    29 Ibid., acta del 4 de agosto de 1938.
    30 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    31 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, fecha diversas y Silva Herzog, op. cit.
    32 Laudo del 18 de noviembre de 1940, JCCyA, en el conflicto de orden económico entablado por PEMEX contra el STPRM.
    33 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, asambleas diversas en los meses de marzo y abril de 1939.
    34 Cfr. Fabio Barbosa Cano: "El Movimiento Petrolero en 1938-40", en Los Sindicatos Nacionales Petroleros, G.V. Editores, México, 1986.
    35 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, asambleas diversas en los meses de septiembre y octubre de 1939.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Industria
    Trabajo
    Obreros
    Recursos naturales

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1987-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alberto J. Olvera (Universidad Veracruzana)
    Juan Carlos Guzmán (Universidad Veracruzana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1388_15117

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 55.51 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 136.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Acción obrera y nacionalización del petróleo: Poza Rica (1938-1939)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 16 (1987) enero-marzo

    Resumen
    La forma en que los obreros petroleros entendieron y actuaron en la coyuntura de la nacionalización estuvo determinada, en gran medida, por la experiencia organizativa y política que habían acumulado en las dos décadas anteriores a la gestión de marzo de 1938. En este periodo habían vivido una etapa inicial de luchas por la organización sindical y la firma de contratos colectivos, en la cual experimentaron fuertes enfrentamientos con las compañías extranjeras y una relación contradictoria con el Estado, que en determinadas circunstancias apoyó sus luchas y en otras las reprimió severamente.

    Referencias:
    1 Cfr. Adleson, Lief, "Casualidad y conciencia: factores convergentes en la formación de los sindicatos petroleros en Tampico", en La Clase Obrera en México, ColMex, México, 1979.
    2 Uribe, Manuel, El Movimiento Obrero Petrolero en Minatitlán, 1908-1924, Tesis Profesional, UV, 1981.
    3 Benítez Mirna, Organización Sindical y Luchas de los Trabajadores Petroleros en la Huasteca, 1918-1925. Tesis Profesional, UV, 1983.
    4 Cfr. PEMEX, Poza Rica: Apuntes para su historia, México, 1978.
    5 Para todo lo siguiente, Cfr. Olvera, Alberto "Origen social, condiciones de vida y organización sindical de los trabajadores petroleros de Poza Rica", en Anuario 5, Centro de Investigaciones Históricas de la UV, Jalapa, 1986.
    6 Cfr. Jorge Basurto, Cárdenas y el poder sindical, cap. 7, México. Ed. Era, 1983 y Anatol Shulgovski, México a la Encrucijada de su Historia, cap. 6, México, Edic. de Cultura Popular, 1980.
    7 Cfr. El Nacional, 9 y 10 de septiembre de 1937.
    8 Ibid. y Cfr. Sinesio Capitanachi, Palma Sola. Furbero y Poza Rica, Jalapa, Ed. del autor, 1983, p. 253.
    9 Entrevista R. Suárez-A. Olvera, Poza Rica, 12 de octubre de 1983.
    10 Entrevista E. Pérez-A. Olvera, Cd. Victoria, 10 de nov., de 1984 y Capitanachi, op. cit., p. 265.
    11 Capitanachi, op. cit., p. 268.
    12 Ibid., p. 271.
    13 Archivo de la Sección 30, Libros de actas, asamblea del 12 de febrero de 1938.
    14 Entrevista a Eduardo Pérez, A. O., cit.
    15 Cfr. Juan García Hernández, Decisión inesperada: expropiación petrolera, México, Ed. del autor, 1972.
    16 Circular del CEO del STPRM a las distintas secciones, citada en: Juan García Hernández, El cuchillito de palo, Ed. del autor, México, 1967.
    17 Archivo Sección 30, libros de actas, asamblea del 30 de marzo de 1938.
    18 Entrevista Heriberto Martínez - A. Olvera, 18 de mayo de 1983.
    19 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    20 Cfr. Juan García Hernández, El cuchillito de palo, cit.
    21 A. secc. 30 Libros de actas, asamblea del 24 de marzo de 1938.
    22 A. Secc. 30, expediente 031-2.
    23 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    24 Cfr. Juan García Hernández, El Cuchillito de palo, op. cit.
    25 Ibid.
    26 Cfr. Jesús Silva Herzog, Petróleo Mexicano, FCE, México, 1942.
    27 A. Sección 30, libros de actas, Asamblea del 28 de julio de 1938.
    28 A. Sección 30, libros de actas, Asamblea del 28 de julio de 1938.
    29 Ibid., acta del 4 de agosto de 1938.
    30 Entrevista Eduardo Pérez - A. Olvera, cit.
    31 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, fecha diversas y Silva Herzog, op. cit.
    32 Laudo del 18 de noviembre de 1940, JCCyA, en el conflicto de orden económico entablado por PEMEX contra el STPRM.
    33 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, asambleas diversas en los meses de marzo y abril de 1939.
    34 Cfr. Fabio Barbosa Cano: "El Movimiento Petrolero en 1938-40", en Los Sindicatos Nacionales Petroleros, G.V. Editores, México, 1986.
    35 Cfr. A. Sección 30, libros de actas, asambleas diversas en los meses de septiembre y octubre de 1939.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Industria
    Trabajo
    Obreros
    Recursos naturales

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1987-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alberto J. Olvera (Universidad Veracruzana)
    Juan Carlos Guzmán (Universidad Veracruzana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1388_15117

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 16 (1987)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.