La catedral de León de Nicaragua: su historia, valores culturales y conservación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La catedral de León de Nicaragua: su historia, valores culturales y conservación
    Hereditas N°. 29 Tercera época (2019) enero

    Referencias:
    ANDREWS, George. (1975). Mayan cities: Placema-king and Urbanization. Norman, U.S.A: University of Oklahoma Press.
    Contribución a la historia de Centroamérica. Tomo II. Sofonías Salvatierra. Tipografía Progreso. Managua, 1939.
    Evolución de la arquitectura religiosa de la ciudad de León. Heimdall Hernández. Monografía para obtener el título de Arquitecto. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Managua, 1994.
    Expediente de Candidatura de la Catedral de León de Nicaragua como Patrimonio Mundial. Mana-gua, 2006.
    Informe histórico para el expediente de candidatura de la Catedral de León. Germán Romero Vargas. Managua, 2005.
    Joyas Estilísticas de la Catedral de León. Porfirio García Romano. Nuevo Amanecer Cultural, su plemento de El Nuevo Diario. Managua, 1 de Noviembre de 1997.
    La arquitectura colonial en Nicaragua. Manuel Gonzáles Galván. Revista conservadora del pensamiento centroamericano. Número 115, Vol. XIII. Managua, abril de 1970.
    La arquitectura del S. XVIII en Nicaragua. Diego Angulo Iñiguez. Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. No. 57. Managua, mayo-junio, 1988.
    La campana de la libertad de Nicaragua. Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua. Números I-VII. Managua, Enero-Diciembre de 1961.
    La Catedral de León de Nicaragua. Julio Valle Cas-tillo. UNAN-León, Alcaldía Municipal de León, Banco de la Producción S.A., Managua, marzo, 2000.
    La obra de García Jerez en la Catedral de León. Eduardo Pérez Valle. Nuevo Amanecer Cultural, suplemento de El Nuevo Diario. Managua, 22 de Noviembre de 1997.
    Los planos de la catedral en el Archivo de Indias (I, II, III). Eduardo Pérez valle. La Prensa, suplemento dominical. Managua, 8 de enero, 21 de enero y 11 de febrero de 1962. Managua, 2000.
    Visita apostólica, topográfica, histórica y estadística de todos los pueblos de Nicaragua y Costa Rica. 1751. Pedro Agustín Morel de Santa Cruz. Revista conservadora del pensamiento centroamericano. Número 82. Managua, julio de 1967.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Conservación
    Geográfica
    Nicaragua

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Blanca Aráuz Castillo
    Bayardo Rodríguez Coronado
    Haryeri Gómez Ortiz

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    393_20190131-000000:16_1478_19052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 37.6 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 111.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La catedral de León de Nicaragua: su historia, valores culturales y conservación
    Hereditas N°. 29 Tercera época (2019) enero

    Referencias:
    ANDREWS, George. (1975). Mayan cities: Placema-king and Urbanization. Norman, U.S.A: University of Oklahoma Press.
    Contribución a la historia de Centroamérica. Tomo II. Sofonías Salvatierra. Tipografía Progreso. Managua, 1939.
    Evolución de la arquitectura religiosa de la ciudad de León. Heimdall Hernández. Monografía para obtener el título de Arquitecto. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Managua, 1994.
    Expediente de Candidatura de la Catedral de León de Nicaragua como Patrimonio Mundial. Mana-gua, 2006.
    Informe histórico para el expediente de candidatura de la Catedral de León. Germán Romero Vargas. Managua, 2005.
    Joyas Estilísticas de la Catedral de León. Porfirio García Romano. Nuevo Amanecer Cultural, su plemento de El Nuevo Diario. Managua, 1 de Noviembre de 1997.
    La arquitectura colonial en Nicaragua. Manuel Gonzáles Galván. Revista conservadora del pensamiento centroamericano. Número 115, Vol. XIII. Managua, abril de 1970.
    La arquitectura del S. XVIII en Nicaragua. Diego Angulo Iñiguez. Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. No. 57. Managua, mayo-junio, 1988.
    La campana de la libertad de Nicaragua. Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua. Números I-VII. Managua, Enero-Diciembre de 1961.
    La Catedral de León de Nicaragua. Julio Valle Cas-tillo. UNAN-León, Alcaldía Municipal de León, Banco de la Producción S.A., Managua, marzo, 2000.
    La obra de García Jerez en la Catedral de León. Eduardo Pérez Valle. Nuevo Amanecer Cultural, suplemento de El Nuevo Diario. Managua, 22 de Noviembre de 1997.
    Los planos de la catedral en el Archivo de Indias (I, II, III). Eduardo Pérez valle. La Prensa, suplemento dominical. Managua, 8 de enero, 21 de enero y 11 de febrero de 1962. Managua, 2000.
    Visita apostólica, topográfica, histórica y estadística de todos los pueblos de Nicaragua y Costa Rica. 1751. Pedro Agustín Morel de Santa Cruz. Revista conservadora del pensamiento centroamericano. Número 82. Managua, julio de 1967.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Conservación
    Geográfica
    Nicaragua

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Blanca Aráuz Castillo
    Bayardo Rodríguez Coronado
    Haryeri Gómez Ortiz

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    393_20190131-000000:16_1478_19052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Hereditas
    Número de revista Hereditas. Num. 29 Tercera época (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.