A 500 años de un encuentro ingrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    A 500 años de un encuentro ingrato
    Glifos Num. 12 Año 4 (2017) junio

    Referencias:
    1.- Benavides C., Antonio. 2012. Jaina: ciudad, puerto y mercado. Colección Justo Sierra, No. 1. Gobierno del Estado de Campeche. Campeche.
    2.- Dampier, William. 1906. Dampier’s Voyages, 2 vols. E. P. Dutton. Nueva York.
    3.- Eaton, Jack D. y Joseph W. Ball. 1978. Studies in the archaeology of coastal Yucatan and Campeche, Mexico. Middle American Research Institute Publ. 46. Tulane University. Nueva Orleans.
    4.- Ek,Jerald D. 2015. Resilience in the midst of collapse: a regional case study of socio-ecological dynamics in the Rio Champoton drainage, Campeche, Mexico. University at Albany. State University of New York. Albany.
    5.- Folan, William W.; Abel Morales, Raymundo González H., José Antonio Hernández T., Linda Florey Folan, Donald Forsyth, Vera Tiesler B., María José Gómez C., Aracely Hurtado C., Ronald Bishop, David Bolles, Geoffrey Brasswell, Jerald Ek, Joel D. Gunn, Christopher Götz, Gerardo Villanueva, Alicia Blanco, Tomás Arnábar G., María del Rosario Domínguez C. y Trenton Noble. 2012. “Chakanputun, Campeche, 3000 años de sustentabilidad”. Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:257-279). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
    6.- Forsyth, Donald W. 2012. “La costa suroeste de Campeche en los tiempos prehispánicos”.Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:127-144). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
    7.- Landa, Diego de. 1966. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. México.
    8.- Piña Chan, Román.1968. Jaina. La casa en el agua. INAH. México.
    9.- Ruz Lhuillier, Alberto.1969. La costa de Campeche en los tiempos prehispánicos. Serie Investigaciones 18. INAH. México.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_950_13056

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 12 (2017)

  • Imagen miniatura (JPG) 29.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 120.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    A 500 años de un encuentro ingrato
    Glifos Num. 12 Año 4 (2017) junio

    Referencias:
    1.- Benavides C., Antonio. 2012. Jaina: ciudad, puerto y mercado. Colección Justo Sierra, No. 1. Gobierno del Estado de Campeche. Campeche.
    2.- Dampier, William. 1906. Dampier’s Voyages, 2 vols. E. P. Dutton. Nueva York.
    3.- Eaton, Jack D. y Joseph W. Ball. 1978. Studies in the archaeology of coastal Yucatan and Campeche, Mexico. Middle American Research Institute Publ. 46. Tulane University. Nueva Orleans.
    4.- Ek,Jerald D. 2015. Resilience in the midst of collapse: a regional case study of socio-ecological dynamics in the Rio Champoton drainage, Campeche, Mexico. University at Albany. State University of New York. Albany.
    5.- Folan, William W.; Abel Morales, Raymundo González H., José Antonio Hernández T., Linda Florey Folan, Donald Forsyth, Vera Tiesler B., María José Gómez C., Aracely Hurtado C., Ronald Bishop, David Bolles, Geoffrey Brasswell, Jerald Ek, Joel D. Gunn, Christopher Götz, Gerardo Villanueva, Alicia Blanco, Tomás Arnábar G., María del Rosario Domínguez C. y Trenton Noble. 2012. “Chakanputun, Campeche, 3000 años de sustentabilidad”. Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:257-279). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
    6.- Forsyth, Donald W. 2012. “La costa suroeste de Campeche en los tiempos prehispánicos”.Arqueología de la costa de Campeche. La época prehispánica. Cobos, coord. (:127-144). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
    7.- Landa, Diego de. 1966. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. México.
    8.- Piña Chan, Román.1968. Jaina. La casa en el agua. INAH. México.
    9.- Ruz Lhuillier, Alberto.1969. La costa de Campeche en los tiempos prehispánicos. Serie Investigaciones 18. INAH. México.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides Castillo (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_950_13056

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 12 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.