Los códices mayas
- Título(s)
- Título
- Los códices mayas
- Glifos Num. 16 Año 5 (2018) junio
- Referencias:
- 1.- Baudez, Claude-Francois. 2004. Una historia de la religión de los antiguos mayas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM y CEMCA. México.
- 2.- Carter, Nicholas P. y Jeffrey Dobereiner. 2016. “Multispectral imaging of an Early Classic Maya codex fragment from Uaxactun, Guatemala”en Antiquity 90 351 (2016): 711-725. Antiquity Publications Ltd.
- 3.- Hernández, C. y G. Vail. 2010. “A case for scribal interaction: evidence from the Madrid and Borgia group Codices”, en Vail y Hernández (eds.) Astronomers, scribes, and priests: intellectual interchange between the northern lowlands and highland Mexico in the Late Postclassic period: 333–66. Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Washington
- 4.- Lacadena García-Gallo, Alfonso. 2000. “Los escribas del Códice de Madrid: metodología y paleografía” en Revista Española de Antropología Americana 30: 27–85. Madrid.
- 5.- Landa, Diego de. 1966. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. México.
- 6.- López de Cogolludo, Diego. 1957. Historia de Yucatán (Prólogo de J. Ignacio Rubio Mañé). Editorial Academia Literaria. México.
- 7.- Merrill, R.H. 1947. “A note on the Maya Venus table” en American Antiquity 13: 82–85.
- 8.- Ruvalcaba Sil, José Luis; Sandra Zetina, Helena Calvo, E. Hernández et al.
- 9.- 2007. “The Grolier Codex: a nondestructive study of a possible Maya document using imaging and ion beam techniques” Materials Research Society. Symp. Proc. Vol. 1047.
- 10.- Smith, Robert E. 1937. A study of structure A-I complex at Uaxactun, Peten, Guatemala (Carnegie Institution of Washington Publication 456; Contributions to American Archaeology 19). Carnegie Institution of Washington. Washington.
- 11.- Sotelo Santos, Laura Elena; Francisca Zalaquett Rock, Antonio Benavides C. y Socorro del Pilar Jiménez Alvarez. 2015. “Antiguas y nuevas noticias sobre una figurilla-silbato de Jaina. Contextos, sonidos y formas” en Estudios de Cultura Maya, XLVI: 71-102. México: Centro de Estudios Mayas, UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Códices
- Cultura maya
- Geográfica
- Campeche, México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2018-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_946_13032
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los códices mayas
- Glifos Num. 16 Año 5 (2018) junio
- Referencias:
- 1.- Baudez, Claude-Francois. 2004. Una historia de la religión de los antiguos mayas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM y CEMCA. México.
- 2.- Carter, Nicholas P. y Jeffrey Dobereiner. 2016. “Multispectral imaging of an Early Classic Maya codex fragment from Uaxactun, Guatemala”en Antiquity 90 351 (2016): 711-725. Antiquity Publications Ltd.
- 3.- Hernández, C. y G. Vail. 2010. “A case for scribal interaction: evidence from the Madrid and Borgia group Codices”, en Vail y Hernández (eds.) Astronomers, scribes, and priests: intellectual interchange between the northern lowlands and highland Mexico in the Late Postclassic period: 333–66. Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Washington
- 4.- Lacadena García-Gallo, Alfonso. 2000. “Los escribas del Códice de Madrid: metodología y paleografía” en Revista Española de Antropología Americana 30: 27–85. Madrid.
- 5.- Landa, Diego de. 1966. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. México.
- 6.- López de Cogolludo, Diego. 1957. Historia de Yucatán (Prólogo de J. Ignacio Rubio Mañé). Editorial Academia Literaria. México.
- 7.- Merrill, R.H. 1947. “A note on the Maya Venus table” en American Antiquity 13: 82–85.
- 8.- Ruvalcaba Sil, José Luis; Sandra Zetina, Helena Calvo, E. Hernández et al.
- 9.- 2007. “The Grolier Codex: a nondestructive study of a possible Maya document using imaging and ion beam techniques” Materials Research Society. Symp. Proc. Vol. 1047.
- 10.- Smith, Robert E. 1937. A study of structure A-I complex at Uaxactun, Peten, Guatemala (Carnegie Institution of Washington Publication 456; Contributions to American Archaeology 19). Carnegie Institution of Washington. Washington.
- 11.- Sotelo Santos, Laura Elena; Francisca Zalaquett Rock, Antonio Benavides C. y Socorro del Pilar Jiménez Alvarez. 2015. “Antiguas y nuevas noticias sobre una figurilla-silbato de Jaina. Contextos, sonidos y formas” en Estudios de Cultura Maya, XLVI: 71-102. México: Centro de Estudios Mayas, UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Códices
- Cultura maya
- Geográfica
- Campeche, México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2018-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_946_13032
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 16 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui