Ciclos productivos y patrón de asentamiento en un sitio Huatabampo, del sur de Sonora


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Ciclos productivos y patrón de asentamiento en un sitio Huatabampo, del sur de Sonora
    Arqueología N°. 26 (2001) (Segunda época) diciembre

    Referencias:
    Álvarez del Castillo, Carlos 1984. Informe del análisis de los restos vegetales del Proyecto Huatabampo, México, Laboratorio de Paleobotánica/ Departamemo de Prehistoria, lnstituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).
    ___, 1983. Informe preliminar del muestreo de vegetación en la zona de Huatabampo, Sonora, México, Laboratorio de Paleobotánica/Departamento de Prehistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).
    Álvarez del Castillo, Carlos y Ana Ma. Álvarez 1995. "Est udio arqueobotánico de un sitio agrícola prehispánico en Huata­bampo, costa sur de Sonora, México", en Memorias del VIII Coloquio Internacional de Paleobotánica y Palinología, México, ENCB- lnstituto Politécnico Nacional, pag. 18-37.
    Álvarez, Ana Maria 1991. "La arqueología de las planicies aluviales de la costa sur de Sonora y norte de Sinaloa", en Noroeste de México. Sus culturas étnicas, Gutiérrez, D. y J. Gutiérrez (coords.). México, MNA-INAH, pp. 45-52.
    ___, 1990. "Huatabampo. Consideraciones sobre una comunidad agrícola prehispá­nica en el sur de Sonora", en Noroeste de México, núm. 9, México, Centro Regional INAH Sonora.
    Alvarez. Ana Ma. y Gianfranco Cassiano 1988. "Huacabampo: la explotación de un litoral en época prehispánica", en Cuicuilco, núm. 21, México, Escuela. Nacional de Antropología e Historia­ INAH, pp. 74-77.
    Alvarez. Ana Ma., Adriana Hinojo y Sergio Manterola 2001." El Arcaico sinaloense", en prensa.
    Arroyo Cabrales. Joaquín 1997. "Análisis de restos de vertebrados terrestres, Machomoncobe 1, Huata­bampo, Sonora, México", en Arqueolo­gía, núm. l7, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 63-77.
    Carpenter, John 1996. El ombligo en la labor: differentiation, interaction and integration; prehispanic Sinaloa, Mexico, Tesis de Doctorado, University of Arizona.
    Carpenter, John H., Jonathan B.Mabry y Guadalupe Sánchez 1999. "La arqueología de los grupos utoazcecas tempranos", en Avances y Balances de lenguas Yutoaztccas. México, INAH, 2001.
    ___, 1997. Rescate arqueológico de La Playa (SON:F:10:3), municipio de Tnincheras, Sonora, México, 1995-1997, México, Archivo de la Sección de Arqueología, Centro Regional INAH Sonora (meca­noescrito).
    Cassiano, Gianfranco 1991. "Ambiente actual y paleoambien­te en el Noroeste de México", en Noroeste de México. Sus culturas étnicas, Gutiérrez, O. y J. Gutiérrez (coords.), México, MNA-I NAH, pp. 19-32.
    Coe, Michel y Kent V. Flannery 1964. "Microenvíronment and Meso­american prehistory", en Science, núm. 143(3607), pp. 650-654.
    Cordell, Linda S. 1997. Archaeology of Southwest, EUA, Academic Press.
    Diaz-Pardo, E. y J. Barragán 1993. "Peces asociados a una excava­ción arqueológica en Sonora", en Ar­queología, núms. 9-10, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 17-28.
    Ekholm, Gordon 1942. Excavations at Guasave, Sinaloa, Mexico, New York, Anthropological Papers of che American Museum of Natural History, vol. xxxv11.
    Físh, Suzanne, P R. Fish, Ch. Mikslcek y J. Madsen. 1985. "Prehistoric agave cultivation in Southem Arizona", en Desert Plants, núm. 7, pp. 102-l12.
    Kelly, Isabel T. 1938. Excavations al Chametla, Sinaloa, Berkeley, Iberoamerícana 14, Universi­ty of California Press.
    Pailes. Richard A. 1973. An achaeological reconnaissance of Southern Sonora and reconsideration of the Río Sonora culture, Tesis de Doctorado, Southern Illinois University.
    Polaco, Óscar 1984. Informe preliminar de los moluscos de Huatabampo, Sonora, México, Laborato­rio de Paleozoología, Departamento de Prehistoria. lnstituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Sonora

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ana María Álvarez Palma (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20011231-000000:18_1219_16306

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 166 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Ciclos productivos y patrón de asentamiento en un sitio Huatabampo, del sur de Sonora
    Arqueología N°. 26 (2001) (Segunda época) diciembre

    Referencias:
    Álvarez del Castillo, Carlos 1984. Informe del análisis de los restos vegetales del Proyecto Huatabampo, México, Laboratorio de Paleobotánica/ Departamemo de Prehistoria, lnstituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).
    ___, 1983. Informe preliminar del muestreo de vegetación en la zona de Huatabampo, Sonora, México, Laboratorio de Paleobotánica/Departamento de Prehistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).
    Álvarez del Castillo, Carlos y Ana Ma. Álvarez 1995. "Est udio arqueobotánico de un sitio agrícola prehispánico en Huata­bampo, costa sur de Sonora, México", en Memorias del VIII Coloquio Internacional de Paleobotánica y Palinología, México, ENCB- lnstituto Politécnico Nacional, pag. 18-37.
    Álvarez, Ana Maria 1991. "La arqueología de las planicies aluviales de la costa sur de Sonora y norte de Sinaloa", en Noroeste de México. Sus culturas étnicas, Gutiérrez, D. y J. Gutiérrez (coords.). México, MNA-INAH, pp. 45-52.
    ___, 1990. "Huatabampo. Consideraciones sobre una comunidad agrícola prehispá­nica en el sur de Sonora", en Noroeste de México, núm. 9, México, Centro Regional INAH Sonora.
    Alvarez. Ana Ma. y Gianfranco Cassiano 1988. "Huacabampo: la explotación de un litoral en época prehispánica", en Cuicuilco, núm. 21, México, Escuela. Nacional de Antropología e Historia­ INAH, pp. 74-77.
    Alvarez. Ana Ma., Adriana Hinojo y Sergio Manterola 2001." El Arcaico sinaloense", en prensa.
    Arroyo Cabrales. Joaquín 1997. "Análisis de restos de vertebrados terrestres, Machomoncobe 1, Huata­bampo, Sonora, México", en Arqueolo­gía, núm. l7, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 63-77.
    Carpenter, John 1996. El ombligo en la labor: differentiation, interaction and integration; prehispanic Sinaloa, Mexico, Tesis de Doctorado, University of Arizona.
    Carpenter, John H., Jonathan B.Mabry y Guadalupe Sánchez 1999. "La arqueología de los grupos utoazcecas tempranos", en Avances y Balances de lenguas Yutoaztccas. México, INAH, 2001.
    ___, 1997. Rescate arqueológico de La Playa (SON:F:10:3), municipio de Tnincheras, Sonora, México, 1995-1997, México, Archivo de la Sección de Arqueología, Centro Regional INAH Sonora (meca­noescrito).
    Cassiano, Gianfranco 1991. "Ambiente actual y paleoambien­te en el Noroeste de México", en Noroeste de México. Sus culturas étnicas, Gutiérrez, O. y J. Gutiérrez (coords.), México, MNA-I NAH, pp. 19-32.
    Coe, Michel y Kent V. Flannery 1964. "Microenvíronment and Meso­american prehistory", en Science, núm. 143(3607), pp. 650-654.
    Cordell, Linda S. 1997. Archaeology of Southwest, EUA, Academic Press.
    Diaz-Pardo, E. y J. Barragán 1993. "Peces asociados a una excava­ción arqueológica en Sonora", en Ar­queología, núms. 9-10, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 17-28.
    Ekholm, Gordon 1942. Excavations at Guasave, Sinaloa, Mexico, New York, Anthropological Papers of che American Museum of Natural History, vol. xxxv11.
    Físh, Suzanne, P R. Fish, Ch. Mikslcek y J. Madsen. 1985. "Prehistoric agave cultivation in Southem Arizona", en Desert Plants, núm. 7, pp. 102-l12.
    Kelly, Isabel T. 1938. Excavations al Chametla, Sinaloa, Berkeley, Iberoamerícana 14, Universi­ty of California Press.
    Pailes. Richard A. 1973. An achaeological reconnaissance of Southern Sonora and reconsideration of the Río Sonora culture, Tesis de Doctorado, Southern Illinois University.
    Polaco, Óscar 1984. Informe preliminar de los moluscos de Huatabampo, Sonora, México, Laborato­rio de Paleozoología, Departamento de Prehistoria. lnstituto Nacional de Antropología e Historia (mecanoescrito).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Sonora

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ana María Álvarez Palma (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20011231-000000:18_1219_16306

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 26 (2001)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.