Simplemente color
- Título(s)
- Título
- Simplemente color
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: La fotografía en color. Num. 58 Año 20 (2016) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Sebastián Camacho y Zulueta, “Daguerrotipo”, El Liceo Mexicano, México, Imprenta de J. M. Lara, 1845.
- Alphonse Berget, “Fotografía de los colores por el método interferencial de M. Lippmann”, Cosmos, México, 1 de agosto de 1892. Véase también de este autor “Photographie des colours”, Le Monde Moderne, París, enero-junio de 1895.
- “Nuevo método para hacer retratos fotográficos en colores”, La Victoria, Oaxaca, 10 de febrero de 1880.
- “La fotografía en colores”, El Continental, Guadalajara, 11 de febrero de 1894.
- Ramón Mena, “La fotografía de los colores en México”, Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, t. 26, México, 1907-1908.
- D’ Arcy Power, “La placa autocroma Lumiére”, El fotógrafo mexicano, México, febrero de 1908; véase también “Duplicación de los colores”, en el número de octubre de 1909; o bien “La fotografía a colores”, El Mundo Ilustrado, México, 7 de julio de 1907.
- Santiago Ramón y Cajal, La fotografía de los colores, Madrid, Imprenta y librería de Nicolás Moya, 1912; mientras que su circulación en México se supo por Novedades, revista literaria y de información gráfica, México, 26 de junio de 1912.
- Directorio comercial Murgía y guía de la Ciudad de México y del Distrito Federal, 1925-1926, México, Antigua Librería de Murguía, 1926.
- Rodolfo Namias, La fotografía en colores. La autocromía y procedimientos con placas de mosaico en general. Tricromía fotográfica y fotomecánica. Diversos procedimientos para la fotografía en colores, Madrid, Casa Editorial Bailly-Bailliere, 1925.
- L. Pérez Parra, “The Galmour of México”, The National Geographic Magazine, Washington, marzo de 1934.
- “La fotografía en colores naturales con Agfacolor-ultra-film”, en Foto. Boletín mexicano de fotografía, núm. 11, México, octubre-noviembre de 1936.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- José Antonio Rodríguez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_790_10816
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 58 (2016) La fotografía en color
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Simplemente color
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: La fotografía en color. Num. 58 Año 20 (2016) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Sebastián Camacho y Zulueta, “Daguerrotipo”, El Liceo Mexicano, México, Imprenta de J. M. Lara, 1845.
- Alphonse Berget, “Fotografía de los colores por el método interferencial de M. Lippmann”, Cosmos, México, 1 de agosto de 1892. Véase también de este autor “Photographie des colours”, Le Monde Moderne, París, enero-junio de 1895.
- “Nuevo método para hacer retratos fotográficos en colores”, La Victoria, Oaxaca, 10 de febrero de 1880.
- “La fotografía en colores”, El Continental, Guadalajara, 11 de febrero de 1894.
- Ramón Mena, “La fotografía de los colores en México”, Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, t. 26, México, 1907-1908.
- D’ Arcy Power, “La placa autocroma Lumiére”, El fotógrafo mexicano, México, febrero de 1908; véase también “Duplicación de los colores”, en el número de octubre de 1909; o bien “La fotografía a colores”, El Mundo Ilustrado, México, 7 de julio de 1907.
- Santiago Ramón y Cajal, La fotografía de los colores, Madrid, Imprenta y librería de Nicolás Moya, 1912; mientras que su circulación en México se supo por Novedades, revista literaria y de información gráfica, México, 26 de junio de 1912.
- Directorio comercial Murgía y guía de la Ciudad de México y del Distrito Federal, 1925-1926, México, Antigua Librería de Murguía, 1926.
- Rodolfo Namias, La fotografía en colores. La autocromía y procedimientos con placas de mosaico en general. Tricromía fotográfica y fotomecánica. Diversos procedimientos para la fotografía en colores, Madrid, Casa Editorial Bailly-Bailliere, 1925.
- L. Pérez Parra, “The Galmour of México”, The National Geographic Magazine, Washington, marzo de 1934.
- “La fotografía en colores naturales con Agfacolor-ultra-film”, en Foto. Boletín mexicano de fotografía, núm. 11, México, octubre-noviembre de 1936.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- José Antonio Rodríguez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_790_10816
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 58 (2016) La fotografía en color
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui