Representaciones simbólicas del tiempo y el espacio entre los antiguos cholultecas
- Título(s)
- Título
- Representaciones simbólicas del tiempo y el espacio entre los antiguos cholultecas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 65 Nueva Época (2002) enero-marzo
- Referencias:
- Acosta, R. Jorge, “El Altar 2”, en Proyecto Cholula, México, INAH (Serie Antropología, 19), 1970.
- Aveni, Anthony F., Observadores del cielo en el México antiguo, México, FCE, 1997.
- Florescano, Enrique, Memoria indígena, España, Taurus, 1999.
- Graulich, Michel, Mitos y rituales del México antiguo, España, Colegio Universitario / Ediciones Istmo, 1990.
- Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, Historia tolteca-chichimeca, México, Gobierno del Estado de Puebla / CIESAS / FCE, 1989.
- Marquina, Ignacio, “Exploraciones en la Pirámide de Cholula, Puebla”, en 27 Congreso Internacional de Americanistas, II, México, INAH-SEP, 1939.
- —, “Cholula, Puebla”, en Los pueblos y señoríos teocráticos, El periodo de las ciudades urbanas, Primera parte, México, SEP-INAH, 1975.
- Marquina, Ignacio (coord.), Proyecto Cholula, México, INAH (Serie Investigaciones, 19), 1970.
- Motolinía, o Fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, 3ª ed., México, Porrúa, 1979.
- Noguera, Eduardo, “Un edificio preclásico en Cholula”, en Es- tudios antropológicos publicados en homenaje al Dr. Manuel Gamio, México, Dirección General de Publicaciones, 1958.
- Ojeda Díaz, María de los Ángeles, “Ritual de desmembramiento humano en Cholula prehispánica”, en Notas Mesoamericanas, núm. 11, México, Universidad de las Américas-Puebla, 1989.
- Olivera, Mercedes, “Los dueños del agua en Tlaxcalancingo”, en Cholula, Reporte preliminar, México, Editorial Nueva Antropología, 1967.
- Rojas, Gabriel de, “Descripción de Cholula”, en Revista Mexi- cana de Estudios Históricos, t. I, núm. 6, México, Editorial Cultura, 1927.
- Tichy, Franz, “Explicación de las redes de poblaciones y terrenos,como testimonio de la ocupación y planificación del Altiplano Central en el México antiguo”, en Comunicaciones, 11, México, 1974.
- —, “El calendario solar como principio de organización del espacio para poblaciones y lugares sagrados”, en Comunicaciones, 15, México, Proyecto Puebla-Tlaxcala de la Fundación Alemana para la Investigación Científica, 1978.
- Tschohl, Peter et al., Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla-Tlaxcala, t. 2, México, Köl, 1977.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arquitectura
- Cosmovisión
- Geográfica
- Cholula, Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_363_5004
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Representaciones simbólicas del tiempo y el espacio entre los antiguos cholultecas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 65 Nueva Época (2002) enero-marzo
- Referencias:
- Acosta, R. Jorge, “El Altar 2”, en Proyecto Cholula, México, INAH (Serie Antropología, 19), 1970.
- Aveni, Anthony F., Observadores del cielo en el México antiguo, México, FCE, 1997.
- Florescano, Enrique, Memoria indígena, España, Taurus, 1999.
- Graulich, Michel, Mitos y rituales del México antiguo, España, Colegio Universitario / Ediciones Istmo, 1990.
- Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, Historia tolteca-chichimeca, México, Gobierno del Estado de Puebla / CIESAS / FCE, 1989.
- Marquina, Ignacio, “Exploraciones en la Pirámide de Cholula, Puebla”, en 27 Congreso Internacional de Americanistas, II, México, INAH-SEP, 1939.
- —, “Cholula, Puebla”, en Los pueblos y señoríos teocráticos, El periodo de las ciudades urbanas, Primera parte, México, SEP-INAH, 1975.
- Marquina, Ignacio (coord.), Proyecto Cholula, México, INAH (Serie Investigaciones, 19), 1970.
- Motolinía, o Fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España, 3ª ed., México, Porrúa, 1979.
- Noguera, Eduardo, “Un edificio preclásico en Cholula”, en Es- tudios antropológicos publicados en homenaje al Dr. Manuel Gamio, México, Dirección General de Publicaciones, 1958.
- Ojeda Díaz, María de los Ángeles, “Ritual de desmembramiento humano en Cholula prehispánica”, en Notas Mesoamericanas, núm. 11, México, Universidad de las Américas-Puebla, 1989.
- Olivera, Mercedes, “Los dueños del agua en Tlaxcalancingo”, en Cholula, Reporte preliminar, México, Editorial Nueva Antropología, 1967.
- Rojas, Gabriel de, “Descripción de Cholula”, en Revista Mexi- cana de Estudios Históricos, t. I, núm. 6, México, Editorial Cultura, 1927.
- Tichy, Franz, “Explicación de las redes de poblaciones y terrenos,como testimonio de la ocupación y planificación del Altiplano Central en el México antiguo”, en Comunicaciones, 11, México, 1974.
- —, “El calendario solar como principio de organización del espacio para poblaciones y lugares sagrados”, en Comunicaciones, 15, México, Proyecto Puebla-Tlaxcala de la Fundación Alemana para la Investigación Científica, 1978.
- Tschohl, Peter et al., Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla-Tlaxcala, t. 2, México, Köl, 1977.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arquitectura
- Cosmovisión
- Geográfica
- Cholula, Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_363_5004
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 65 (2002) Grupos sociales y diversidad cultural
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui