Entre imágenes sonoras y sonidos de vanguardia. Semiótica de la producción musical


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entre imágenes sonoras y sonidos de vanguardia. Semiótica de la producción musical
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II. Num. 25 (2002) Vol. 9 mayo-agosto

    Resumen:
    Hasta nuestros días el proceso de creolización es una característica de fenómenos culturales en las naciones latinoamericanas, de allí la resemantización de procesos complejos en textos como el free-jazz, entre otros géneros (música latina y caribeña: samba, merengue, salsa, reggae). El freejazz mexicano es un texto que tiene una condición dialéctica entre el polo de la producción, el texto y el polo de la recepción, sus interrelaciones son producto de la totalidad de los rasgos musicales de la sociedad. Este artículo basado en la Semiótica de la Cultura-Escuela de Tartu (Iuri Lotman y Peter Torop), analiza desde una microperspectiva la producción de sentido en piezas musicales de un compositor mexicano.

    Abstract:
    In order to explain the mexican freejazz musical text we have recovered the term creolization, which it«s a charasteristic of cultural phenomenoms of latinamerican societies. One of these musical texts are the free-jazz and other types of musical semiospheres like latinamerican and caribbean: samba, merengue, salsa, reggae. Mexican free-jazz is a text that has a dialectic condition between the production pole, the text and the reception pole, and these relationships are due to the totality of music society«s feature. Tartu«s vision has pointed out notions that focussed on the macrostructures of the phenomenom that embodies panoramic standards. Furthermore, a microperspective allow us to explain the sense construction at musical examples of a Mexican composer.

    Referencias:
    Ciurana, Roger. 1999 “Complejidad (elementos para una definición)”, en Instituto de Estudos de Complexidade e Pensamento, España, wyswyg://3/http://geocities.com/ complexidade/ciurana.html.
    David Cano, José. 2001 “El jazz sólo triunfa en festivales especializados”, La Jornada, 13 de febrero, México, p. 55.
    Eco, Umberto. 1978 Lector in fabula, España, Lumen.
    Herrera, Claudia Elena. 2000 “La generación del nuevo milenio”, en La Jornada, 30 de noviembre, cuarta de forros, México.
    La Jornada. 2000 La Jornada, jueves 30 de noviembre, México.
    Leeuwen, Theo van. 1998 “Music and Ideology: Notes Toward a Sociosemiotics of Mass Media Music”, en Popular Music and Society, invierno, Internet: http:// www.findarticles.com/cf_1/m2822/4_22/56952170/print.jhtml.
    Lotman, Iuri M.. 1979 Semiótica de la Cultura, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1996 La Semiosfera I, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1998 La Semiosfera II, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1999 Cultura y expolosión, España, Gedisa.
    Lotman, Iuri M.. 2000 La Semiosfera III, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 2000 Crítica Musical, julio-diciembre, México.
    Martínez, José Luis. 2001 “On the Intersemiosis between Music and Dance in the Kathak Tradition of India”, en International Semiotics Institute, Seventh International Congress of Musical Signification (CMS7) Abstracts, Finlandia.
    Tarasti, Eero. 1979 Myth and Music (A Semiotic Aproach to the Aesthetics of Myth in Music Specially that of Wagner, Sibelius and Stranvinsky), Moutoun publishers, The Hague.
    Tarasti, Eero. 1992 “The Stylistic Development of a Composer as a Cognition of the Musicologist: Bohuslav Martinú”, en Center and Periphery in Representations and Institutions (Acta Semiotica Fennica I), Imatra.
    Tarasti, Eero. 1992 “On the Role of Space in Musical Discourse”, in Center and Periphery in Representations and Institutions (Acta Semiotica Fennica I), Imatra.
    Téllez, Francisco. 1992 Grabación con Tobias Delius, Holanda.
    Téllez, Francisco. 2000 Partituras (obra) material del autor, México.
    Téllez, Francisco. s/f Apuntes de armonía, México, Escuela Superior de Música.
    Torop, Peeter. 2000 La traduzione totale (total ?nyj perevod), Italia, Guaraldi grupo Logos.
    Arán, Omar. 2000 La música de Francisco Téllez, vol. 1, México, CONACULTA, FONCA.
    Medina Arenas, Gabriel. 2002 Jazz mexicano (CD-ROM), materia de Periodismo Avanzado, México, ITESM- CCM.
    Téllez, Francisco. 1991 Concierto en vivo con Tobias Delius, Holanda.
    Tritonia. 1998 Prisma, México, Ars Flventis.
    Tritonia. 2000 Aramat, México, Ars Flventis.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Semiótica
    Creolización
    Procesos
    Música
    Ritmos
    Dialéctica
    Sociedades

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Dolores Chávez García (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_34_431

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 129.13 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.8 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entre imágenes sonoras y sonidos de vanguardia. Semiótica de la producción musical
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II. Num. 25 (2002) Vol. 9 mayo-agosto

    Resumen:
    Hasta nuestros días el proceso de creolización es una característica de fenómenos culturales en las naciones latinoamericanas, de allí la resemantización de procesos complejos en textos como el free-jazz, entre otros géneros (música latina y caribeña: samba, merengue, salsa, reggae). El freejazz mexicano es un texto que tiene una condición dialéctica entre el polo de la producción, el texto y el polo de la recepción, sus interrelaciones son producto de la totalidad de los rasgos musicales de la sociedad. Este artículo basado en la Semiótica de la Cultura-Escuela de Tartu (Iuri Lotman y Peter Torop), analiza desde una microperspectiva la producción de sentido en piezas musicales de un compositor mexicano.

    Abstract:
    In order to explain the mexican freejazz musical text we have recovered the term creolization, which it«s a charasteristic of cultural phenomenoms of latinamerican societies. One of these musical texts are the free-jazz and other types of musical semiospheres like latinamerican and caribbean: samba, merengue, salsa, reggae. Mexican free-jazz is a text that has a dialectic condition between the production pole, the text and the reception pole, and these relationships are due to the totality of music society«s feature. Tartu«s vision has pointed out notions that focussed on the macrostructures of the phenomenom that embodies panoramic standards. Furthermore, a microperspective allow us to explain the sense construction at musical examples of a Mexican composer.

    Referencias:
    Ciurana, Roger. 1999 “Complejidad (elementos para una definición)”, en Instituto de Estudos de Complexidade e Pensamento, España, wyswyg://3/http://geocities.com/ complexidade/ciurana.html.
    David Cano, José. 2001 “El jazz sólo triunfa en festivales especializados”, La Jornada, 13 de febrero, México, p. 55.
    Eco, Umberto. 1978 Lector in fabula, España, Lumen.
    Herrera, Claudia Elena. 2000 “La generación del nuevo milenio”, en La Jornada, 30 de noviembre, cuarta de forros, México.
    La Jornada. 2000 La Jornada, jueves 30 de noviembre, México.
    Leeuwen, Theo van. 1998 “Music and Ideology: Notes Toward a Sociosemiotics of Mass Media Music”, en Popular Music and Society, invierno, Internet: http:// www.findarticles.com/cf_1/m2822/4_22/56952170/print.jhtml.
    Lotman, Iuri M.. 1979 Semiótica de la Cultura, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1996 La Semiosfera I, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1998 La Semiosfera II, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 1999 Cultura y expolosión, España, Gedisa.
    Lotman, Iuri M.. 2000 La Semiosfera III, España, Cátedra.
    Lotman, Iuri M.. 2000 Crítica Musical, julio-diciembre, México.
    Martínez, José Luis. 2001 “On the Intersemiosis between Music and Dance in the Kathak Tradition of India”, en International Semiotics Institute, Seventh International Congress of Musical Signification (CMS7) Abstracts, Finlandia.
    Tarasti, Eero. 1979 Myth and Music (A Semiotic Aproach to the Aesthetics of Myth in Music Specially that of Wagner, Sibelius and Stranvinsky), Moutoun publishers, The Hague.
    Tarasti, Eero. 1992 “The Stylistic Development of a Composer as a Cognition of the Musicologist: Bohuslav Martinú”, en Center and Periphery in Representations and Institutions (Acta Semiotica Fennica I), Imatra.
    Tarasti, Eero. 1992 “On the Role of Space in Musical Discourse”, in Center and Periphery in Representations and Institutions (Acta Semiotica Fennica I), Imatra.
    Téllez, Francisco. 1992 Grabación con Tobias Delius, Holanda.
    Téllez, Francisco. 2000 Partituras (obra) material del autor, México.
    Téllez, Francisco. s/f Apuntes de armonía, México, Escuela Superior de Música.
    Torop, Peeter. 2000 La traduzione totale (total ?nyj perevod), Italia, Guaraldi grupo Logos.
    Arán, Omar. 2000 La música de Francisco Téllez, vol. 1, México, CONACULTA, FONCA.
    Medina Arenas, Gabriel. 2002 Jazz mexicano (CD-ROM), materia de Periodismo Avanzado, México, ITESM- CCM.
    Téllez, Francisco. 1991 Concierto en vivo con Tobias Delius, Holanda.
    Tritonia. 1998 Prisma, México, Ars Flventis.
    Tritonia. 2000 Aramat, México, Ars Flventis.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Semiótica
    Creolización
    Procesos
    Música
    Ritmos
    Dialéctica
    Sociedades

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Dolores Chávez García (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_34_431

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 25 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.