El sindicalismo mexicano frente a la Reforma del Estado


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El sindicalismo mexicano frente a la Reforma del Estado

    Resumen:
    El artículo abarca la relación que se ha establecido entre el sindicalismo mexicano y el Estado en el periodo que abarca desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta el de Vicente Fox. Durante este tiempo se han implementado una serie de políticas de corte neoliberal que han dañado las condiciones de vida de los trabajadores, mientras el movimiento sindical ha sido sumamente pasivo frente a las políticas gubernamentales.

    Abstract:
    This article discusses the relationship that has developed between Mexican labor unions and the State in the period that starts from Miguel de la Madrid´s term to that of Vicente Fox. During this period various newliberal policies have been implemented, damaging the living conditions of workers, while the labor union movement has been excessively passive towards government policies.

    Referencias:
    Garza Toledo, Enrique De la. 2000 “El sindicalismo mexicano frente a la transición política”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 58, año 10, noviembre-diciembre, México, pp. 6-20.
    Guillén Romo, Héctor. 1990 El sexenio de crecimiento cero: México, 1982-1988, México, Era.
    Gutiérrez Castro, Antonio, et al.. 2001 “El sindicalismo mexicano en tiempos de Fox”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 60, año 11, marzo-abril, México, pp. 4-10.
    María y Campos, Mauricio De. 1988 “La política de cambio estructural”, en El Cotidiano, núm. 21, enero-febrero, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 16-17.
    Méndez, Luis y José Othón Quiroz. 1990 “Organización obrera: nuevos rumbos, ¿nuevas perspectivas?”, en El Cotidiano, núm. 36, julio-agosto, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 48.
    Méndez, Luis y José Othón Quiroz. 1994 Modernización estatal y respuesta obrera: historia de una derrota, México, UAM- Azcapotzalco, col. Libros de El cotidiano.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1994 Crisis sindical y modernización del Estado de México (1983-1993), Tesis de licenciatura, México, FCPyS-UNAM.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1995 “El STPRM bajo las cadenas de la subordinación y el control estatal”, en El Cotidiano, núm. 67, enero-febrero, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 73-79.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1996 “La reestructuración autoritaria del Sindicato Independiente de Volkswagen de México: contribución a una sociología de las organizaciones sindicales”, en Revista de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 15, septiembre-diciembre, México, pp. 57-68.
    Quiroz Trejo, José Othón y Luis Méndez y Berrueta. 1991 “Corporativismo, Modernidad y Autonomía Obrera en México”, en Sociológica, año 6, núm. 15, enero-abril, México.
    Salina de Gortari, Carlos. 1990 “Reformas al Estado”, en Nexos, núm. 148, abril, México, pp. 27-28.
    Trabajo y Democracia Hoy. 2001 “Reforma del Estado. Revaloración del Trabajo”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 60, año 11, marzo-abril, México, pp. 32-35.
    Trejo Delarbre, Raúl. 1990 Crónica del Sindicalismo en México (1976-1988), México, Siglo XXI editores, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sindicalismo
    Estado
    Políticas
    Gobierno
    Trabajo
    Temporal
    Siglo XX
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gabriel Pérez Pérez (Universidad Ideroamericana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_34_447

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 134.84 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El sindicalismo mexicano frente a la Reforma del Estado

    Resumen:
    El artículo abarca la relación que se ha establecido entre el sindicalismo mexicano y el Estado en el periodo que abarca desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta el de Vicente Fox. Durante este tiempo se han implementado una serie de políticas de corte neoliberal que han dañado las condiciones de vida de los trabajadores, mientras el movimiento sindical ha sido sumamente pasivo frente a las políticas gubernamentales.

    Abstract:
    This article discusses the relationship that has developed between Mexican labor unions and the State in the period that starts from Miguel de la Madrid´s term to that of Vicente Fox. During this period various newliberal policies have been implemented, damaging the living conditions of workers, while the labor union movement has been excessively passive towards government policies.

    Referencias:
    Garza Toledo, Enrique De la. 2000 “El sindicalismo mexicano frente a la transición política”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 58, año 10, noviembre-diciembre, México, pp. 6-20.
    Guillén Romo, Héctor. 1990 El sexenio de crecimiento cero: México, 1982-1988, México, Era.
    Gutiérrez Castro, Antonio, et al.. 2001 “El sindicalismo mexicano en tiempos de Fox”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 60, año 11, marzo-abril, México, pp. 4-10.
    María y Campos, Mauricio De. 1988 “La política de cambio estructural”, en El Cotidiano, núm. 21, enero-febrero, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 16-17.
    Méndez, Luis y José Othón Quiroz. 1990 “Organización obrera: nuevos rumbos, ¿nuevas perspectivas?”, en El Cotidiano, núm. 36, julio-agosto, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 48.
    Méndez, Luis y José Othón Quiroz. 1994 Modernización estatal y respuesta obrera: historia de una derrota, México, UAM- Azcapotzalco, col. Libros de El cotidiano.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1994 Crisis sindical y modernización del Estado de México (1983-1993), Tesis de licenciatura, México, FCPyS-UNAM.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1995 “El STPRM bajo las cadenas de la subordinación y el control estatal”, en El Cotidiano, núm. 67, enero-febrero, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 73-79.
    Pérez Pérez, Gabriel. 1996 “La reestructuración autoritaria del Sindicato Independiente de Volkswagen de México: contribución a una sociología de las organizaciones sindicales”, en Revista de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 15, septiembre-diciembre, México, pp. 57-68.
    Quiroz Trejo, José Othón y Luis Méndez y Berrueta. 1991 “Corporativismo, Modernidad y Autonomía Obrera en México”, en Sociológica, año 6, núm. 15, enero-abril, México.
    Salina de Gortari, Carlos. 1990 “Reformas al Estado”, en Nexos, núm. 148, abril, México, pp. 27-28.
    Trabajo y Democracia Hoy. 2001 “Reforma del Estado. Revaloración del Trabajo”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 60, año 11, marzo-abril, México, pp. 32-35.
    Trejo Delarbre, Raúl. 1990 Crónica del Sindicalismo en México (1976-1988), México, Siglo XXI editores, UNAM.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sindicalismo
    Estado
    Políticas
    Gobierno
    Trabajo
    Temporal
    Siglo XX
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gabriel Pérez Pérez (Universidad Ideroamericana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_34_447

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 25 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.