El construccionismo social y la antropología de la sexualidad
- Título(s)
- Título
- El construccionismo social y la antropología de la sexualidad
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 3 (2011) enero-diciembre
- Resumen:
El desarrollo de la antropología de la sexualidad ha tenido como bases fundamentales dos posturas teóricas señaladas por Carol Vance. La primera de ellas conjunta estudios como los de Malinowski, Mead y Radcliffe-Brown, entre otros, que corresponden al modelo denominado como de “influencia cultural”, el cual retoma la sexualidad como un ámbito importante de reflexión científica. Estos estudios enfatizan el papel de la cultura en el aprendizaje, comportamientos y actitudes sexuales, y rescatan la variación cultural mediante los estudios etnográficos, asumiendo que existen ciertas categorías universales y comportamentales como la heterosexualidad, homosexualidad, la sexualidad masculina y la femenina. Esta postura influyó en el surgimiento de la segunda corriente teórica mencionada: el construccionismo social, que permite no sólo ver las representaciones y prácticas sexuales, sino también la comprensión de las normas, pautas, instituciones y discursos sociales que constituyen el proceso de socialización y sexualización, a través de los cuales las personas que forman parte de una colectividad viven procesos de socialización y sexualización. En el artículo se describen algunas investigaciones que sientan la base de esta postura, para después abordar sus supuestos teóricos y su aplicación en la antropología de la sexualidad.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20100101-000000:8_44_579
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 3 (2011)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El construccionismo social y la antropología de la sexualidad
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 3 (2011) enero-diciembre
- Resumen:
El desarrollo de la antropología de la sexualidad ha tenido como bases fundamentales dos posturas teóricas señaladas por Carol Vance. La primera de ellas conjunta estudios como los de Malinowski, Mead y Radcliffe-Brown, entre otros, que corresponden al modelo denominado como de “influencia cultural”, el cual retoma la sexualidad como un ámbito importante de reflexión científica. Estos estudios enfatizan el papel de la cultura en el aprendizaje, comportamientos y actitudes sexuales, y rescatan la variación cultural mediante los estudios etnográficos, asumiendo que existen ciertas categorías universales y comportamentales como la heterosexualidad, homosexualidad, la sexualidad masculina y la femenina. Esta postura influyó en el surgimiento de la segunda corriente teórica mencionada: el construccionismo social, que permite no sólo ver las representaciones y prácticas sexuales, sino también la comprensión de las normas, pautas, instituciones y discursos sociales que constituyen el proceso de socialización y sexualización, a través de los cuales las personas que forman parte de una colectividad viven procesos de socialización y sexualización. En el artículo se describen algunas investigaciones que sientan la base de esta postura, para después abordar sus supuestos teóricos y su aplicación en la antropología de la sexualidad.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20100101-000000:8_44_579
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 3 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui