Retratos escolares


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Retratos escolares
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Retratos. Num. 30 Año 10 (2007) mayo-agosto

    Referencias:
    Geoffrey Batchen, Arder en deseos: la concepción de la fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
    Allan Sekula, “The Body and the Archive” en October núm. 39, 1987, pp. 3-64
    Harry Berger Jr., “Fictions of the Pose: Facing the Gaze in Early Modern Portraiture”, en Representations, núm. 46, primavera 1994, p.p. 87-119.
    Taller 32, Utopía/No Utopía. La arquitectura, la enseñanza y la planificación del deseo, catálogo de la exposición, México, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo-INBA, 2005
    Ariadna Patiño Guadarrama, “Julio Castellanos y la enseñanza visual. Los murales en la Escuela Héroes de Churubusco en Coyoacán (1932-1933)”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Natalia de la Rosa, “Máximo Pacheco y la Escuela Domingo Faustino Sarmiento (1927)”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Ernesto Leyva Galindo, “Contradicciones de la modernidad, Miguel Salas Anzures y su crítica de arte”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Daniel Vargas Parra, “Crítica de la razón sexual. Eugenesia y viricultura en el pensamiento posrevolucionario en México”, tesina en Filosofía, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, expediente II/093.3 (II-21”139”)/I, Escuela Primaria núm. 139, 29 folios, año de 1939. Departamento de Enseñanza Primaria y Normal.
    Guillermo Palacios, La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del “problema campesino” en México, 1932-1934, México, El Colegio de México, CIDE,1999
    Abraham Navarro García, “Fragmentos de una revolución en rojo. Fotomontajes en portadas de El maestro rural (1935-1936)”, México, Alquimia núm. 26, año 9, enero-abril 2006.
    Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan, Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1997, pág. 15.
    Martin Lawn e Ian Grosvenor (eds.), Materialities of Schooling. Design, technology, objects, routines., Oxford, Reino Unido, Symposium Books, 2005, págs. 7-9.
    ‘’Varios aspectos de clases de la Esc. Revolución’’, actividades escolares de la Esc. Revolución, años 13 /marzo/1944, negativos, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, caja 1943-1944, sobre 20, actividades relacionadas con la enfermería, la cocina, costura, festivales.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Escuelas
    Historia
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2007-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Deborah Dorotinsky

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_19970101-000000:14_129_1657

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 72.82 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 17.98 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Retratos escolares
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Retratos. Num. 30 Año 10 (2007) mayo-agosto

    Referencias:
    Geoffrey Batchen, Arder en deseos: la concepción de la fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
    Allan Sekula, “The Body and the Archive” en October núm. 39, 1987, pp. 3-64
    Harry Berger Jr., “Fictions of the Pose: Facing the Gaze in Early Modern Portraiture”, en Representations, núm. 46, primavera 1994, p.p. 87-119.
    Taller 32, Utopía/No Utopía. La arquitectura, la enseñanza y la planificación del deseo, catálogo de la exposición, México, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo-INBA, 2005
    Ariadna Patiño Guadarrama, “Julio Castellanos y la enseñanza visual. Los murales en la Escuela Héroes de Churubusco en Coyoacán (1932-1933)”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Natalia de la Rosa, “Máximo Pacheco y la Escuela Domingo Faustino Sarmiento (1927)”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Ernesto Leyva Galindo, “Contradicciones de la modernidad, Miguel Salas Anzures y su crítica de arte”, tesina en Historia, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Daniel Vargas Parra, “Crítica de la razón sexual. Eugenesia y viricultura en el pensamiento posrevolucionario en México”, tesina en Filosofía, México, F.F.Y L- UNAM, 2007
    Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, expediente II/093.3 (II-21”139”)/I, Escuela Primaria núm. 139, 29 folios, año de 1939. Departamento de Enseñanza Primaria y Normal.
    Guillermo Palacios, La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del “problema campesino” en México, 1932-1934, México, El Colegio de México, CIDE,1999
    Abraham Navarro García, “Fragmentos de una revolución en rojo. Fotomontajes en portadas de El maestro rural (1935-1936)”, México, Alquimia núm. 26, año 9, enero-abril 2006.
    Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan, Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1997, pág. 15.
    Martin Lawn e Ian Grosvenor (eds.), Materialities of Schooling. Design, technology, objects, routines., Oxford, Reino Unido, Symposium Books, 2005, págs. 7-9.
    ‘’Varios aspectos de clases de la Esc. Revolución’’, actividades escolares de la Esc. Revolución, años 13 /marzo/1944, negativos, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, caja 1943-1944, sobre 20, actividades relacionadas con la enfermería, la cocina, costura, festivales.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Escuelas
    Historia
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2007-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Deborah Dorotinsky

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Identificadores
    ISSN
    1405-7786

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_19970101-000000:14_129_1657

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
    Número de Revista Alquimia Num. 30 (2007) Retratos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.