Género y autocuidado: una aproximación desde el enfoque de la Gestalt
- Título(s)
- Título
- Género y autocuidado: una aproximación desde el enfoque de la Gestalt
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2018) enero-diciembre
- Resumen:
- La presente investigación tiene el objetivo de conocer y analizar las prácticas de autocuidado llevadas a cabo por un grupo de mujeres habitantes de una zona vulnerable urbana. Las participantes fueron 14 madres dedicadas a las labores del hogar y de clase socioeconómica baja de la ciudad de Mérida, Yucatán, a quienes se les aplicaron dos instrumentos: un cuestionario y un ejercicio de completar frases, en el contexto de un taller basado en la teoría de la Gestalt. Los resultados indican que ellas llevan a cabo prácticas de autocuidado, principalmente vinculadas con la conservación de la salud, y que tienen un autoconcepto fuertemente relacionado con el rol de género tradicional. La falta de tiempo y de recursos económicos son factores que limitan entre ellas estas prácticas, en especial las de carácter estético y deportivas. Por otra parte, la crianza y la religiosidad son satisfactores altamente valorados.
- Abstract:
- This research had as an objective to know and analyze the self-care practices of a group of women who live in a vulnerable urban area. The women are fourteen lowclass housewives from Mérida, Yucatán. Two techniques were used: a questionnaire and a fill-in-the-blanks drill as part of a workshop based on Gestalt theory. The results indicate women carry self-care practices out, health related mostly, and have a self-concept linked to the traditional gender role. The lack of time and economic resources is a restricting factor to these women’s self care practices, specially to the ones related to beauty and sports. Nurturing and religiousness are highly valued satisfiers.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 9_20181231-000000:8_1548_19906
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 9 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Género y autocuidado: una aproximación desde el enfoque de la Gestalt
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2018) enero-diciembre
- Resumen:
- La presente investigación tiene el objetivo de conocer y analizar las prácticas de autocuidado llevadas a cabo por un grupo de mujeres habitantes de una zona vulnerable urbana. Las participantes fueron 14 madres dedicadas a las labores del hogar y de clase socioeconómica baja de la ciudad de Mérida, Yucatán, a quienes se les aplicaron dos instrumentos: un cuestionario y un ejercicio de completar frases, en el contexto de un taller basado en la teoría de la Gestalt. Los resultados indican que ellas llevan a cabo prácticas de autocuidado, principalmente vinculadas con la conservación de la salud, y que tienen un autoconcepto fuertemente relacionado con el rol de género tradicional. La falta de tiempo y de recursos económicos son factores que limitan entre ellas estas prácticas, en especial las de carácter estético y deportivas. Por otra parte, la crianza y la religiosidad son satisfactores altamente valorados.
- Abstract:
- This research had as an objective to know and analyze the self-care practices of a group of women who live in a vulnerable urban area. The women are fourteen lowclass housewives from Mérida, Yucatán. Two techniques were used: a questionnaire and a fill-in-the-blanks drill as part of a workshop based on Gestalt theory. The results indicate women carry self-care practices out, health related mostly, and have a self-concept linked to the traditional gender role. The lack of time and economic resources is a restricting factor to these women’s self care practices, specially to the ones related to beauty and sports. Nurturing and religiousness are highly valued satisfiers.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 9_20181231-000000:8_1548_19906
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 9 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


