Piratería y fortalezas en el Campeche Virreinal
- Título(s)
- Título
- Piratería y fortalezas en el Campeche Virreinal
- Glifos Num. 3 Año 2 (2015) enero-marzo
- Referencias:
- 1.- Manuela Cristina Bernal, Campeche y el comercio atlántico yucateco (1561-1625), México, INAH, p. 44.
- 2.- Verónica Cordero González, El movimiento mercantil del puerto de Campeche en la época del comercio libre y neutral, 1770-1814, Campeche, INAH, 2004, p. 39.
- 3.- Véase Antonio García de León, Contra viento y marea; los piratas en el Golfo de México, México, Plaza Janés, 2004.
- 4.- Carlos Justo Sierra, Breve historia de Campeche, México, FCE, El Colegio de México, 1998, p. 51.
- 5.- José Antonio Calderón Quijano, La murallas de Campeche, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche, 1968, p. 9.
- 6.- Michel Antochiw, “Mapas y planos en la cartografía de Campeche”, en: Jorge González Aragón, Luis Ignacio Sáinz y Norma E. Rodrigo Cervantes, Corpus Urbanístico de Campeche, México, INAH, Gobierno del Estado de Campeche, 2010, p. 34.
- 7.- José Antonio Calderón Quijano, Op. Cit., p. 56.
- 8.- Luis Millet Cámara y Rafael Burgos Villanueva, “Sisal, Yucatán: proyecto de un puerto efímero”, en: Historia y Arte N.1, INAH, Gobierno del Estado de Campeche, 2012, en prensa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Campeche, México
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2015-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_959_13099
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Piratería y fortalezas en el Campeche Virreinal
- Glifos Num. 3 Año 2 (2015) enero-marzo
- Referencias:
- 1.- Manuela Cristina Bernal, Campeche y el comercio atlántico yucateco (1561-1625), México, INAH, p. 44.
- 2.- Verónica Cordero González, El movimiento mercantil del puerto de Campeche en la época del comercio libre y neutral, 1770-1814, Campeche, INAH, 2004, p. 39.
- 3.- Véase Antonio García de León, Contra viento y marea; los piratas en el Golfo de México, México, Plaza Janés, 2004.
- 4.- Carlos Justo Sierra, Breve historia de Campeche, México, FCE, El Colegio de México, 1998, p. 51.
- 5.- José Antonio Calderón Quijano, La murallas de Campeche, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche, 1968, p. 9.
- 6.- Michel Antochiw, “Mapas y planos en la cartografía de Campeche”, en: Jorge González Aragón, Luis Ignacio Sáinz y Norma E. Rodrigo Cervantes, Corpus Urbanístico de Campeche, México, INAH, Gobierno del Estado de Campeche, 2010, p. 34.
- 7.- José Antonio Calderón Quijano, Op. Cit., p. 56.
- 8.- Luis Millet Cámara y Rafael Burgos Villanueva, “Sisal, Yucatán: proyecto de un puerto efímero”, en: Historia y Arte N.1, INAH, Gobierno del Estado de Campeche, 2012, en prensa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Campeche, México
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2015-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_959_13099
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 3 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui