Efectos de la Reforma Agraria de 1992 sobre el patrimonio arqueológico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Efectos de la Reforma Agraria de 1992 sobre el patrimonio arqueológico
    Dimensión Antropológica Vol. 14 Año 5 (1998) septiembre-diciembre

    Resumen
    El 6 de enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformó el Artículo 27 Constitucional, y el 26 de febrero del mismo año se publicó la Ley Agraria que regula las modificaciones a dicho artículo.

    Referencias:
    Acuerdos del Comité Operativo, convenios celebrados por el Comité Operativo del Procede durante las reuniones de trabajo SRA/PA/INEGI/RAN, México D.F., 20 de junio de 1995.
    Asuntos y Acuerdos de la 19 Reunión del Comité de Normatividad Técnica y Cartografía Catastral, México D.F, 17 de octubre de 1995.
    Brañes, Raúl, "El objeto jurídicamente tutelado por los sistemas de protección del patrimonio cultural y natural de México", en Enrique Florescano (comp.), El patrimonio cultural de México, México, FCE, 1993, pp. 381-405.
    Correa, José Luis, "¿Qué significa la palabra ejido?", en ESPACIOS para una nueva cultura agraria, año 1, núm. 3, 1993, pp. 15-16.
    Chevalier, François, "Ejido y estabilidad en México", en Revista de Ciencias Políticas y Sociales, año XI, núm. 42, México, UNAM, 1965, pp. 413-449.
    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México D.F., 5 de febrero de 1917.
    Fernández, Rodolfo, "Concientizar para conservar", en Primer foro. La defensa del patrimonio cultural, D-II-345 sección 10 SNTE, México, 1983, pp. 83-84.
    Fernández Tejedo, Isabel, Margarita Gaxiola, Javier López Camacho y Elisa Ramírez C. Zonas Arqueológicas Tabasco, México, INAH, 1988.
    García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, México, Porrúa, 1940.
    Huchim, José, Diana Trejo y Miguel Covarrubias, "Actividades de prospección arqueológica y la problemática social e interinstitucional asociada al INAH-Procede en el estado de Yucatán", en Informe de las Actividades INAH-Procede Yucatán, Centro INAH Yucatán, del 19 de mayo al 8 de septiembre de 1997.
    INEGI, Documento de inducción Procede, Aguascalientes, INEGI, 1993. Ley Agraria, México D.F., publicación 26 de febrero de 1992.
    Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México D.F., publicación 6 de mayo de 1972.
    Ley General de Bienes Nacionales, México D.F., publicación 8 de enero de 1982.
    Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F., publicación 3 de febrero de 1939.
    Procuraduría Agraria, Manual del Visitador, México, Procuraduría Agraria, 1993.
    Reglamento de la Ley Agraria en materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, México D.F., publicación 6 de enero de 1993.
    Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México D.F., publicación 8 de diciembre de 1975.
    Rodríguez Herrera, Daniela, Ley Agraria y Protección del Patrimonio Arqueológico, en prensa, México, ENAH, 1998.
    Velázquez Morlet, Adriana, Edmundo López de la Rosa, María del Pilar Casado López y Margarita Gaxiola, Zonas arqueológicas Yucatán, México, INAH, 1988.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Arqueología
    Tenencia de la tierra

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniela Rodríguez Herrera (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_679_9058

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 189.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Efectos de la Reforma Agraria de 1992 sobre el patrimonio arqueológico
    Dimensión Antropológica Vol. 14 Año 5 (1998) septiembre-diciembre

    Resumen
    El 6 de enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformó el Artículo 27 Constitucional, y el 26 de febrero del mismo año se publicó la Ley Agraria que regula las modificaciones a dicho artículo.

    Referencias:
    Acuerdos del Comité Operativo, convenios celebrados por el Comité Operativo del Procede durante las reuniones de trabajo SRA/PA/INEGI/RAN, México D.F., 20 de junio de 1995.
    Asuntos y Acuerdos de la 19 Reunión del Comité de Normatividad Técnica y Cartografía Catastral, México D.F, 17 de octubre de 1995.
    Brañes, Raúl, "El objeto jurídicamente tutelado por los sistemas de protección del patrimonio cultural y natural de México", en Enrique Florescano (comp.), El patrimonio cultural de México, México, FCE, 1993, pp. 381-405.
    Correa, José Luis, "¿Qué significa la palabra ejido?", en ESPACIOS para una nueva cultura agraria, año 1, núm. 3, 1993, pp. 15-16.
    Chevalier, François, "Ejido y estabilidad en México", en Revista de Ciencias Políticas y Sociales, año XI, núm. 42, México, UNAM, 1965, pp. 413-449.
    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México D.F., 5 de febrero de 1917.
    Fernández, Rodolfo, "Concientizar para conservar", en Primer foro. La defensa del patrimonio cultural, D-II-345 sección 10 SNTE, México, 1983, pp. 83-84.
    Fernández Tejedo, Isabel, Margarita Gaxiola, Javier López Camacho y Elisa Ramírez C. Zonas Arqueológicas Tabasco, México, INAH, 1988.
    García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, México, Porrúa, 1940.
    Huchim, José, Diana Trejo y Miguel Covarrubias, "Actividades de prospección arqueológica y la problemática social e interinstitucional asociada al INAH-Procede en el estado de Yucatán", en Informe de las Actividades INAH-Procede Yucatán, Centro INAH Yucatán, del 19 de mayo al 8 de septiembre de 1997.
    INEGI, Documento de inducción Procede, Aguascalientes, INEGI, 1993. Ley Agraria, México D.F., publicación 26 de febrero de 1992.
    Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México D.F., publicación 6 de mayo de 1972.
    Ley General de Bienes Nacionales, México D.F., publicación 8 de enero de 1982.
    Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F., publicación 3 de febrero de 1939.
    Procuraduría Agraria, Manual del Visitador, México, Procuraduría Agraria, 1993.
    Reglamento de la Ley Agraria en materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, México D.F., publicación 6 de enero de 1993.
    Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México D.F., publicación 8 de diciembre de 1975.
    Rodríguez Herrera, Daniela, Ley Agraria y Protección del Patrimonio Arqueológico, en prensa, México, ENAH, 1998.
    Velázquez Morlet, Adriana, Edmundo López de la Rosa, María del Pilar Casado López y Margarita Gaxiola, Zonas arqueológicas Yucatán, México, INAH, 1988.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Arqueología
    Tenencia de la tierra

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Daniela Rodríguez Herrera (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_679_9058

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 14 (1998)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.