Policía y buen gobierno en la Orizaba del siglo XIX


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Policía y buen gobierno en la Orizaba del siglo XIX
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:

    Altamira y Crevea, Rafael, Ensayos sobre Felipe II. Hombre de Estado. Su psicología general y su individualidad humana, México, Instituto de Historia-UNAM-HUS, 1950.
    Archivo Municipal de Orizaba (AMO).
    Arróniz, Joaquín, Ensayo de una historia de Orizaba, México, Citlaltépetl, 1980.
    Bonet Correa, Antonio, El urbanismo en España e Hispanoamérica, Madrid, Cátedra, 1991.
    Corbin, Alain, El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX, México, FCE, 2005.
    Dávalos, Marcela, Basura e Ilustración. La limpieza de la ciudad de México a fines del siglo XVIII, México, INAH/Departamento del Distrito Federal, 1997.
    De Segura, Manuel, “Apuntes estadísticos del Distrito de Orizaba, formados el año de 1839”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, t. 4, 1854, pp. 3-71.
    Fraile, Pedro, La otra ciudad del Rey. Ciencia de Policía y organización urbana en España, Madrid, Celeste, 1997.
    Fraile, Pedro, “El gobierno urbano y la ordenación espacial. La génesis de la reflexión”, en Héctor Mendoza Vargas, Eulalia Ribera Carbó y Pere Sunyer Martín (eds.), La integración del territorio en una idea de Estado, 1820-1940, México, Instituto de Geografía- UNAM/Instituto Mora/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2002, pp. 181-195.
    García, Bernardo, “Migraciones internas a Orizaba y formación de la clase obrera en el Porfiriato”, en Historias, núm. 19, octubre-marzo, 1988.
    Hernández Franyuti, Regina, “Ideología, proyectos y urbanización en la ciudad de México, 1760-1850”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, t. 1, pp. 116-160.
    Lemoine Villicaña, Ernesto, Documentos y mapas para la geografía histórica de Orizaba (1690-1800), México, Talleres Gráficos de la Nación, 1962.
    Morales, María Dolores, “Cambios en la traza de la estructura vial de la ciudad de México”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, t. 1, pp. 161-224.
    Moreno Toscano, Alejandra, “Economía regional y urbanización: tres ejemplos de relación entre ciudades y regiones en Nueva España a finales del siglo XVIII”, en Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, México, Secretaría de Educación Pública, 1974.
    Naredo, José María, Estudio geográfico, histórico y estadístico del cantón y de la ciudad de Orizaba, Orizaba, Imprenta del Hospicio, 1898.
    Ribera Carbó, Eulalia, “Plazas, calles y cuadrícula en la traza urbana”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.), Trazos, usos y arquitectura. La estructura de las ciudades mexicanas en el siglo XIX, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2004.
    Ribera Carbó, Eulalia, “Ocupación, integración y segregación del espacio de la ciudad”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.), Trazos, usos y arquitectura. La estructura de las ciudades mexicanas en el siglo XIX, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2004.
    Ribera Carbó, Eulalia, “¿Continuidad o modernización? Reglamentos y ‘buen gobierno’ para el espacio urbano mexicano”, en Héctor Mendoza Vargas, Eulalia Ribera Carbó y Pere Sunyer Martín (eds.), La integración del territorio en una idea de Estado, 1820-1940, México, Instituto de Geografía- UNAM/Instituto Mora/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2002.
    Ribera Carbó, Eulalia, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 2002.
    Sánchez de Tagle, Esteban, Los dueños de la calle. Una historia de la vía pública en la época colonial, México, INAH/ Departamento del Distrito Federal, 1997.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Urbanismo
    Gobierno
    Geográfica
    Veracruz, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eulalia Ribera Carbó (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Moya)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2700

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 195.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 96.33 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Policía y buen gobierno en la Orizaba del siglo XIX
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:

    Altamira y Crevea, Rafael, Ensayos sobre Felipe II. Hombre de Estado. Su psicología general y su individualidad humana, México, Instituto de Historia-UNAM-HUS, 1950.
    Archivo Municipal de Orizaba (AMO).
    Arróniz, Joaquín, Ensayo de una historia de Orizaba, México, Citlaltépetl, 1980.
    Bonet Correa, Antonio, El urbanismo en España e Hispanoamérica, Madrid, Cátedra, 1991.
    Corbin, Alain, El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX, México, FCE, 2005.
    Dávalos, Marcela, Basura e Ilustración. La limpieza de la ciudad de México a fines del siglo XVIII, México, INAH/Departamento del Distrito Federal, 1997.
    De Segura, Manuel, “Apuntes estadísticos del Distrito de Orizaba, formados el año de 1839”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, t. 4, 1854, pp. 3-71.
    Fraile, Pedro, La otra ciudad del Rey. Ciencia de Policía y organización urbana en España, Madrid, Celeste, 1997.
    Fraile, Pedro, “El gobierno urbano y la ordenación espacial. La génesis de la reflexión”, en Héctor Mendoza Vargas, Eulalia Ribera Carbó y Pere Sunyer Martín (eds.), La integración del territorio en una idea de Estado, 1820-1940, México, Instituto de Geografía- UNAM/Instituto Mora/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2002, pp. 181-195.
    García, Bernardo, “Migraciones internas a Orizaba y formación de la clase obrera en el Porfiriato”, en Historias, núm. 19, octubre-marzo, 1988.
    Hernández Franyuti, Regina, “Ideología, proyectos y urbanización en la ciudad de México, 1760-1850”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, t. 1, pp. 116-160.
    Lemoine Villicaña, Ernesto, Documentos y mapas para la geografía histórica de Orizaba (1690-1800), México, Talleres Gráficos de la Nación, 1962.
    Morales, María Dolores, “Cambios en la traza de la estructura vial de la ciudad de México”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, t. 1, pp. 161-224.
    Moreno Toscano, Alejandra, “Economía regional y urbanización: tres ejemplos de relación entre ciudades y regiones en Nueva España a finales del siglo XVIII”, en Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, México, Secretaría de Educación Pública, 1974.
    Naredo, José María, Estudio geográfico, histórico y estadístico del cantón y de la ciudad de Orizaba, Orizaba, Imprenta del Hospicio, 1898.
    Ribera Carbó, Eulalia, “Plazas, calles y cuadrícula en la traza urbana”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.), Trazos, usos y arquitectura. La estructura de las ciudades mexicanas en el siglo XIX, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2004.
    Ribera Carbó, Eulalia, “Ocupación, integración y segregación del espacio de la ciudad”, en Eulalia Ribera Carbó (coord.), Trazos, usos y arquitectura. La estructura de las ciudades mexicanas en el siglo XIX, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2004.
    Ribera Carbó, Eulalia, “¿Continuidad o modernización? Reglamentos y ‘buen gobierno’ para el espacio urbano mexicano”, en Héctor Mendoza Vargas, Eulalia Ribera Carbó y Pere Sunyer Martín (eds.), La integración del territorio en una idea de Estado, 1820-1940, México, Instituto de Geografía- UNAM/Instituto Mora/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2002.
    Ribera Carbó, Eulalia, Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto Mora, 2002.
    Sánchez de Tagle, Esteban, Los dueños de la calle. Una historia de la vía pública en la época colonial, México, INAH/ Departamento del Distrito Federal, 1997.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Urbanismo
    Gobierno
    Geográfica
    Veracruz, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eulalia Ribera Carbó (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Moya)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2700

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 94 (2012) Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.