Organismos marinos asociados al patrimonio cultural sumergido de Campeche, México: relación y efectos de la interacción biológica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Organismos marinos asociados al patrimonio cultural sumergido de Campeche, México: relación y efectos de la interacción biológica
    Arqueología N°. 39 (2008) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Se llevó a cabo el inventario florístico y faunístico en 18 sitios arqueológicos con presencia de restos culturales sumergidos, los cuales se distribuyen en el área costera de la bahía de Campeche, México. 17 de éstos presentan elementos con una antigüedad promedio de entre 20 y30 años y un sitio con restos de un barco que probablemente data del siglo XVIII. Se identificaron un total de 154 especies agrupadas en nueve phyla, en donde se encuentran incluidas plantas y animales. La especie más frecuente resultó ser Oculina diffusa (coral) seguida de especies tales como Scopalina ruetzleri (esponja); Siderastrea radians (coral de estrellitas), entreotras. Se identificaron diversas especies bénticas que intervienen en el proceso de transformación de los restos culturales sumergidos en el medio ambiente acuático. Finalmente, la identificación taxonómica y descripción de las comunidades asociadas a los restos culturales de relevancia arqueológica e histórica, son importantes para poder realizar estudios enfocados principalmente en la conservación e investigación de los sitios arqueológicos sumergidos en el medio ambiente marino.

    Abstract:
    A biological check-list of species in 18 archaeological sites with underwater remains in the shallow waters along the coast of Campeche, Mexico was undertaken. 17 of them showed elements with average datings of between 20 to 30 years ago, as well as a shipwreck from the XVIII century. 154 species in nine phyla were identified, including animals and plants. The most frequent specie was Oculina diffusa (coral) followed by such species as Scopalina ruetzleri(sponge); Siderastrea radians (star coral), etcetera. Several species were also identified that belong to the benthic communities and that intervene in the transformation of the underwater cultural heritage. The taxonomic identification and description of the communities associated with the underwater cultural heritage play an important part in the studies on conservation and research of the underwater archaeological sites.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología Subacuática
    Patrimonio
    Geográfica
    Campeche

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Horacio López Garrido (Subdirección de Arqueología Subacuática-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20081231-000000:18_760_10755

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 174.08 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 79.58 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Organismos marinos asociados al patrimonio cultural sumergido de Campeche, México: relación y efectos de la interacción biológica
    Arqueología N°. 39 (2008) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Se llevó a cabo el inventario florístico y faunístico en 18 sitios arqueológicos con presencia de restos culturales sumergidos, los cuales se distribuyen en el área costera de la bahía de Campeche, México. 17 de éstos presentan elementos con una antigüedad promedio de entre 20 y30 años y un sitio con restos de un barco que probablemente data del siglo XVIII. Se identificaron un total de 154 especies agrupadas en nueve phyla, en donde se encuentran incluidas plantas y animales. La especie más frecuente resultó ser Oculina diffusa (coral) seguida de especies tales como Scopalina ruetzleri (esponja); Siderastrea radians (coral de estrellitas), entreotras. Se identificaron diversas especies bénticas que intervienen en el proceso de transformación de los restos culturales sumergidos en el medio ambiente acuático. Finalmente, la identificación taxonómica y descripción de las comunidades asociadas a los restos culturales de relevancia arqueológica e histórica, son importantes para poder realizar estudios enfocados principalmente en la conservación e investigación de los sitios arqueológicos sumergidos en el medio ambiente marino.

    Abstract:
    A biological check-list of species in 18 archaeological sites with underwater remains in the shallow waters along the coast of Campeche, Mexico was undertaken. 17 of them showed elements with average datings of between 20 to 30 years ago, as well as a shipwreck from the XVIII century. 154 species in nine phyla were identified, including animals and plants. The most frequent specie was Oculina diffusa (coral) followed by such species as Scopalina ruetzleri(sponge); Siderastrea radians (star coral), etcetera. Several species were also identified that belong to the benthic communities and that intervene in the transformation of the underwater cultural heritage. The taxonomic identification and description of the communities associated with the underwater cultural heritage play an important part in the studies on conservation and research of the underwater archaeological sites.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología Subacuática
    Patrimonio
    Geográfica
    Campeche

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Pedro Horacio López Garrido (Subdirección de Arqueología Subacuática-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20081231-000000:18_760_10755

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 39 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.