Entre el acervo prehispánico del Museo Nacional de Antropología, en la sala "Culturas de la Costa del Golfo", se encuentra esta figura femenina del Periodo Preclásico Tardío.

Esta pieza arqueológica, fechada entre el año 300 a.C y el 200 d.C., pertenece a la cultura totonaca. Según su cosmogonía, a la mujer se le atribuye el origen de la vida; las creencias totonacas señalan que las almas de las personas son creadas por diosas, y Centéotl, la diosa del maíz, ocupa un lugar destacado como símbolo de fertilidad y sustento.

Descubre más sobre este objeto prehispánico en la Mediateca INAH.

Ir al contenido