BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Simbolismos"
  • -Fecha1920
  • -TipoFotografía
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 128)
Título
Entre la estructura y la fuerza
Antropología y filosofía. Ciencia, arte, política y amor en Lévi-Strauss, Turner y Geertz ...
La reelaboración del imaginario amoroso a través de los relatos y prácticas rituales mágico-religiosas ...
La complejidad social en el México antiguo y colonial: estudios y perspectivas. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. ...
Cosmología y simbolismo en la pinturas rupestres del valle del Mezquital ...
Contenido simbólico de las pinturas rupestres del valle del Mezquital ...
Con-jugar la estructura
Cosmovisión e ideología. Nuevos enfoques desde la antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época ...
Arqueología: nuevos enfoques. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 4 Núm. 10-11 ...
Insignias de los dioses. La madera en el Templo Mayor ...
Territorios de lo imaginario. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 1 Núm. 3 (1995) ...
Los monstruos terrestres de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan ...
Arte, estética y antropología. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 11 Núm. 33-34 (1993) ...
Naturaleza, mujer y sistemas simbólicos ...
Tamoanchan. 1998-05-25 (1998)
Tamoanchan. 1998-05-18 (1998)
Jerarquía de las campanas de la Catedral Metropolitana de México sobre las campanas de la Basílica de Guadalupe 1750-1800 ...
Simbolismo y ritual: La Semana Santa en San Juan Ahuacatlán ...
Flores para Huitzilopochtli
Los símbolos de las alturas ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.