BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Lugar de origen:"México"
  • Colección mediatecaDocumentales
  • -TipoProyecto de restauración
  • Testimonio musical de México
  • -Personas / InstitucionesFonoteca INAH
  • Fecha=1959
FILTRAR RESULTADOS

Temática

Ver más

Fecha

Lugar de origen

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 4,980)
Objeto
Etiqueta
La Danza de las Horas. Carta abierta al señor general de división (y repartos agrarios) don Lázaro Cárdenas del Río.
Vida laboral del general Lázaro Cárdenas: La industria petrolera Nacional. Su porvenir inmediato
Vida personal del general Lázaro Cárdenas: Concesiones de fincas rústicas.
Vida personal del general Lázaro Cárdenas: Proyecto para el desarrollo integral de Acapulco.
Vida personal del general Lázaro Cárdenas: Convocatoria a una asamblea nacional.
Vida laboral del general Lázaro Cárdenas: Anteproyecto de ley del Patrimonio Ejidal.
Proyecto de forestación del general Lázaro Cárdenas: Integración Forestal-Industrial
Relaciones internas del mixteco trique.
Últimos hallazgos de mutilaciones dentarias en México.
Breve análisis osteológico de los restos humanos de La Quemada, Zac.
Las mutilaciones dentarias entre los mayas. Un nuevo dato sobre las incrustaciones dentarias.
Epidemiología del suicidio en la República Mexicana.
Las cifras de monolinguismo indígena y población total de la República Mexicana en 1930 y 1950.
El uso actual de cuchillos prehispánicos de sacrificios humanos entre los cuicatecos.
Bibliografía del doctor Nicolás León (6-XII-1859-24-I-1929)
El doctor Nicolás León ante los nuevos antropólogos
El doctor Nicolás León, historiador médico de México
El doctor don Nicolás León como naturista
El doctor Nicolás León y el Museo Michoacano
Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1959.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.