BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • AcervoColección Expedición Cempoala - Fototeca Nacional
  • AcervoColección de cerámica - Museo Nacional del Virreinato
  • Teccalli
  • -Personas / InstitucionesCarreón Flores, Jaime Enrique
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Fecha

Lugar de origen

Lugar en México

Ubicación física

Parte de

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 25)
Objeto
Etiqueta
El estado material que guardan las pinturas murales del Pocito de Agua Santa de Ocotlán, Tlaxcala
La restauración-conservación de los bienes muebles e inmuebles por destino en el Centro-INAH Tlaxcala
La agricultura dual indígena del postclásico
¿Existe un estilo Techialoyan en los mapas coloniales de Tlaxcala?
“Las calaveras”: un sitio con petroglifos en Tlaxcala
Tepeticpac: la arqueología del primer señorío de Tlaxcallan
El origen del altepetl de Tepeticpac
Los murales del Templo de Venus y del Templo Rojo de Cacaxtla y el mito del Eterno Retorno
La cultura étnica de los Nahuas y los Yuhmu (Otomíes) de la región del volcán La Malinche
Las Lenguas indígenas en Tlaxcala: una revisión crítica de la actualidad
El Archivo de San Buenaventura Nealtican: primeras interpretaciones del Mapa 1
Memoria india a través del tiempo: historiografía del Códice de Cuautlancingo
Una Construcción Franciscana del siglo XVI en Tepeticpac
La Laguna, Tlaxcala: ritual y urbanización en el Formativo
Los instrumentos de molienda en San Nicolás de los Ranchos, Puebla
De la taurolatría a la tauromaquia: un bosquejo histórico
Conquistas y macehuales: la fuente de riqueza en Cuauhtinchan y Tepeaca durante la época prehispánica
Un padrón de San Pablo del Monte de 1826
Entre el Omeyocan y el Mictlan: expresión pictográfica entre dos sitios arqueológicos de Tlaxcala
Evidencia de arte rupestre en la localidad de los Reyes Quiahuixtlán, Tlaxcala

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.