BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Sones de Veracruz
  • -TipoCuadernos de trabajo
  • Colección mediatecaCódices
  • -Fecha1890
  • -Personas / InstitucionesAbreu, Rita
  • -Fecha1900
  • -TemáticaFresnillo, Zacatecas, México
  • Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Temática=Instrumentos musicales
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Fecha

Lugar de origen

Ubicación física

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 24)
Objeto
Etiqueta
El canto llano y el canto de órgano en la música novohispana
Más allá de la jarana tradicional
De la guitarra túa a la guitarra industrial: mecanización y masificación de la producción guitarrera en Paracho, Michoacán
Los conjuntos de arpa grande: aislamiento localen una época global
Música de tambores y flauta: elementos de identidad en la población yokot’an de Tabasco, México
Musicoterapia con instrumentos de origen precolombino
Investigación, rescate y difusión de los instrumentos musicales de los pueblos mesoamericanos y aridoamericanos
Invención de la tradición o resurgimiento de nacionalismos musicales en la Unión Europea: el caso de una comunidad del norte de España
Leandro Corona Bedolla. Memoria viva de los conjuntos de arpa grande en Tierra Caliente
Nicolás Sosa: informante y amigo de Gerónimo Baqueiro Foster Investigaciones del huapango veracruzano, 1937 - 1947
Mujeres de metal. La participación femenina en las bandas de viento de Tingambato, Michoacán
Las bandas de viento en Chiapas. Identidades musicales emergentes
Los órganos de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México
De la capilla de coro renacentista a la capilla de viento en el contexto de parroquias y doctrinas de Oaxaca entre los siglos XVI al XIX
La guitarra del son del Sotavento mexicano. Organología de una familia de instrumentos de cuerda punteada
Instrumentos para armar identidades. Panorama de las músicas de raíz en los “Països Catalans”
La guitarra séptima mexicana
El bajo de espiga en la Sierra Norte de Puebla
Llave del altar: ejecutantes e instrumentos del Xantolo en comunidades
La música de tunditos entre los hñahñú del noreste de Guanajuato

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.