BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • -TipoPintura mural
  • -TipoArtículo de revista
  • Tipo=Cápsula de video
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (61 - 80 of 271)
Título
Trickster: personajes graciosos, diablos y payasos en las danzas y rituales tradicionales ...
La documentación de la música desde el estudio del patrimonio cultural inmaterial: el caso del tamborazo zacatecano ...
Resurgimiento del son panuquero en los talleres de La Casa de Cultura de Pánuco ...
La música aplicada, Arte y Antropología en México (1960-1965) ...
Música y migración: las marimbas chiapanecas en Tijuana ...
La grabación de audio como documento etnográfico ...
Método de etnografía musical para el pajko Mayo ...
Notas para el registro de las danzas tradicionales: Contexto, texto y sistema ...
Sonoridades, cuerpos y agencias en contextos rituales otomíes ...
Música, danza y ritual: Una mirada etnográfica desde la Sierra-costa de Michoacán ...
El armonio tipo Physhamonika: hallando las pistas de este instrumento musical y su historia. ...
Peteneras allende el mar: una pieza musical sin tierra firme. ...
El Canario: Un vuelo del Barroco a la vida ritual contemporánea indígena. Apuntes para una etnohistoria de un género musical. ...
El bandolón: instrumento musical emblemático del México Independiente ...
La Pura Pulpa. El son fronterizo
El acervo documental de Luis Sandi
Fonoteca Pos Covid-19: Reflexiones sobre la investigación ...
La Pirekua, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad cómo elemento de unificación de la comunidad purépecha ...
La música de acordeón y bajo sexto en la frontera México-Estados Unidos ...
Sones de Carnaval en la Huasteca: espacio de conocimiento compartido y corporalidad ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.