BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tradiciones musicales de La Laguna
  • -Fecha1930
  • -Personas / InstitucionesGutierrez
  • -Fecha1914
  • Colección mediatecaCompilaciones
  • -Tipoguía turística
  • Temática=sombreros
  • Temática=arquitectura monumental prehispánica
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Tipo

Fecha

Ver más

Lugar de origen

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Parte de

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 1,267)
Objeto
Etiqueta
"Lado N. de la pirámide, Quitando el nucleo de la estructura dela"da. época para dejar expuesto el edificio interior
Ángulo N.W. de la pirámide de la primera época mostrando una depresión circular en el talud
Vista general del lado N. de la Pirámide después de haber quitado los pocos restos de la estructura de la última epoca
Lado N de la Pirámide, mostrando restos de pisos y taludes de la última época que fueron quitados
La escalera de la pirámide mostrando las 2 épocas de construcción
Pareja en zona arqueologica de Monte Alban
Edith Sophie y su hijo junto a las cariatides de Tula, retrato
Edith Sophie y su hijo junto en un Atlante, retrato
Edificio principal de Monte Alban sin desmontar, gente visita la zona arqueologica
Gente sobre las ruinas en Calixtlahuaca, al fondo el poblado
Felipe Lacouture junto a escultura prehispánica
Felipe Lacouture en el Cuadrángulo de las Monjas
Alfonso Soto Soria durante las prácticas de campo en el Templo de las Inscripciones de Palenque, Chiapas, reprografía
Trabajadoares realizan la excavación de un edificio prehispánico
Hombres frente a la Estructura VI de Yaxchilán
"Palenque. El templo del trofeo", Templo del Sol antes de los trabajos de consolidación
Hombre trabaja en el desmonte de un basamento
Indígenas en la superficie de una pirámide
Mujer y hombre sobre las ruinas arqueológicas de Tenayuca
Rescate de un antiguo basamento de Cuicuilco, "XXXII-12"

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.