BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • -TipoExvoto
  • AcervoColección Proyecto México - Fototeca Nacional
  • -Ubicación físicaFototeca Nacional
  • Glifos
  • -TemáticaMéxico
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Tipo

Fecha

Lugar de origen

Lugar en México

Ubicación física

Parte de

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 178)
Título
Suplemento. Campeche imaginada. Investigación y divulgación ...
De fronteras y puertas a la Montaña chiclera al sur de Yucatán ...
Dependencia, extractivismo y crisis de la economía chiclera en 1890-1947 ...
El chicle, la botánica y la arqueología en el sur del estado de Campeche ...
Campamento chiclero y vida cotidiana en la empresa The Laguna Corporation 1890-1953 en la región de Laguna de Términos, Campeche ...
Los chicleros mayas de los Chenes, Campeche ...
Suplemento. El tiempo de las portadas jeroglíficas en la región del Puuc ...
La nanotecnología en la conservación del patrimonio cultural subacuático ...
Un enfoque metalúrgico y electroquímico para el estudio de los metales históricos ...
Aplicación de técnicas electroquímicas en el estudio y protección de la corrosión en metales de interés histórico ...
Métodos analíticos aplicados al estudio de artefactos metálicos provenientes de ambientes subacuáticos ...
La iglesia del Santo Nombre de Jesús para africanos y sus descendientes en Campeche y Mérida ...
Evolución arquitectónica de los oratorios en la península de Yucatán, del siglo XVI al XXI ...
Oratorios privados en las haciendas de Campeche en 1790 ...
Santuarios y oratorios prehispánicos miniatura en la Costa Oriental de la península de Yucatán ...
Editorial
Arqueología e historia, el caso de la calle 8 en el Centro Histórico de la ciudad de Campeche, México ...
Un ejercicio de lectura para mejor entender Campeche ...
La casa morisca, referente arquitectónico ...
La antigua sede del cabildo de Mérida: historia y arqueología ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.