BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Los doce pares de Francia
  • AcervoAcervo Histórico - Museo de las Culturas de Oaxaca
  • -Fecha1938
  • Colección mediatecaCápsulas de video
  • -TipoTesis de Doctorado
  • -Personas / InstitucionesMonroy Nasr, Rebeca
  • Tipo=Reseña
  • Temática=Política
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Fecha

Lugar de origen

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 27)
Objeto
Etiqueta
Hacia el lugar de la política: los pasos de Marramao
El ejército y la política
Este es un lugar de ambiente donde todo es diferente
El protestantismo y la transformación de la función femenina
Crónicas de conquista
En el centro de la metrópoli
El movimiento sindical en la encrucijada
Un triunfo irreversible
Liberalismo a la veracruzana
Por la calle ancha: América en Cádiz
Delia Salazar Anaya y Gabriela Pulido Llano (Coords.) De agentes, rumores e informes confidenciales. La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951) México, INAH, 2015
El género de lo político
La trama de la urdiumbre
Las derechas en México, nuevas apuestas historiográficas
Ma. Luisa Sánchez-Mejía, Benjamín Constant y la construcción del liberalismo posrevolucionario, Madrid, Alianza Universidad, 1992, 295 pp.
Las luchas indígenas por la representación en México
El nuevo desorden neoliberal y el destino de México
Isabel Galaor, et al (eds.), Las minas hispanoamericanas a mediados del siglo XVIII. Informes enviados al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, Berlín, Berliner Lateinamerika-Forschungen, Vervuert, 1998, 244 pp.
Beatriz Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüística en México, México, La Jornada Ediciones y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, 1977, 363 pp.
Marina Anguiano, Nayarit. Costa y Altiplanicie en el momento del contacto, México, UNAM, 1992.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.