MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
245 10|aPrácticas y representaciones en torno a la diabetes en un grupo protestante en San Miguel Topilejo, México, D.F.|htext
700 1 |aIsaac|eauthor|ecreator
700 1 |aLeticia Mayola|cDra.|ethesis advisor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia
260 |aCiudad de México, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bEscuela Nacional de Antropología e Historia|c2012
300 |a181 p.
520 |a<p>Esta tesis se inscribe en el campo de la Antropología social centrándose específicamente en el tema de la Diabetes mellitus y cómo la enfermedad es vivida, tratada y enfrentada por los enfermos y sus familiares que acuden a grupos religiosos en busca de curación. Este padecimiento se presenta actualmente en México como una de las principales causas de mortalidad, siendo ésta un problema de salud pública y considerada a nivel mundial como la nueva pandemia del siglo XXI. Es claro que el padecimiento afecta no al que padece sino a cada uno de los integrantes de su familia, la experiencia del padecimiento no queda limitada a la persona sino que se extiende a su red social más cercana que es la familia y el grupo protestante. Siendo este último un apoyo imprescindible en su vida. Los estilos de vida que estos creyentes generan con sus prácticas espirituales, son compatibles con los programas de prevención y curación de enfermedades de las instituciones públicas de salud, y si podrán ser una alternativa en algunas poblaciones de bajo y alto nivel socioeconómico. Aunque hay que hacer énfasis en que una limitante en este estudio fue la imposibilidad de dar seguimiento a largo plazo a los pacientes para poder conocer si su desenlace era más afortunado en relación a su forma de vida.</p>
650 1 |aSalud pública|xAntropología social|xReligión|xIglesias Protestantes|xMedicina tradicional|zCiudad de México, México|zSan Miguel Topilejo
655 7|aTesis de Maestría|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia
520 |a<p>Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social</p>
774 0 |tBiblioteca Guillermo Bonfil Batalla

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.