MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aJuan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XVIII
260 |gSiglo XVIII
500 |aBueno
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xPersonajes eclesiásticos|xRetratos
520 |aNacido en el puerto de Santa María en Colmenar Vieja, en Castilla la Nueva, realizó sus estudios en el colegio de San Clemente, en la ciudad de Roma, de donde pasó a España, ahí desempeñó los cargos de arcediano titular de la iglesia patriarcal de Sevilla, y fue igualmente sumiller de cortina del rey Felipe V. Desempeñaba este cargo cuando fue electo para ocupar la mitra de México, el 13 de enero de 1730, a pesar de haber llegado a la capital de la Nueva España el 20 de diciembre, no recibió la bula de su nombramiento hasta el 13 de abril de 1731, y su palio dos años después, el cual le fue impuesto por el obispo de Yucatán, Castorena y Ursúa. El arco triunfal realizado para conmemorar su entrada pública a México fue realizado por Nicolás Rodríguez Juárez, y las inscripciones por Cayetano Cabrera y Quintero. Regaló al rey una urca llamada Nuestra Señora de Guadalupe, alias la Vizarra, para que sirviera en la Armada Real. Durante su gobierno como arzobispado de la Nueva España reedificó el palacio arzobispal y construyó otro en Tacubaya, donde había inclusive huerta y jardín para recreo y descanso de los arzobispos de México. Tomó cargo del virreinato de Nueva España el 18 de mayo de 1734, como sucesor del marqués de Casafuerte, gobernado durante seis años. Murió en 1774. (1)Entre sus obras literarias se cuentan: Estado del reino de la Nueva España, a tiempo de entregar el bastón al duque de la conquista dirigido al rey y Satisfacción a los cargos de la residencia por el tiempo del virreinato del autor. (2) Don Juan Antonio de Vizarrón fue retratado de cuerpo entero, de pie y al centro de la pintura, al fondo se observa un cortinaje rojo, una ventana y un escudo, el personaje viste de negro con sobrepelliz y alzacuello blanco, cruz pectoral y solideo negro; en la mano izquierda sostiene un sombrero negro de ala ancha y en la derecha porta el anillo episcopal, sobre una mesa reposa una rica mitra, sobre la pared una cruz procesional y, en la parte inferior, un óvalo con algunos datos del personaje. (1) Manuel Toussaint, La catedral de México, p. 356. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. V, pp. 170-171.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.