MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aFernando VII|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XIX
260 |gSiglo XIX
500 |aBueno
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aHistoria|xMonarquía española|xRetratos
520 |aFernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, nació en el Escorial, Madrid, el 14 de octubre de 1784 y murió en 1833. Heredero del trono de España, fue excluido de participar a causa del dominio ejercido por el primer ministro Manuel Godoy. En los primeros años del siglo XIX se conformó en torno a Fernando un partido contrario a Godoy. En marzo de 1808, el motín de Aranjuez derrocó al ministro y Carlos IV abdicó en favor de su hijo Fernando, quien comenzó a gobernar con el nombre de Fernando VII. Sin embargo, Napoleón invadió España y Fernando VII fue retenido en Francia hasta 1814. Reinstalado en el trono tras la caída de Napoleón, en 1814, Fernando VII derogó la constitución liberal de Cádiz de 1812 y gobernó como monarca absoluto. En América, mientras tanto, existían brotes independentistas, y Fernando VII no logró impedir la desintegración final de la mayor parte del imperio hispano. En 1826, España había perdido todas sus posesiones americanas, excepto Cuba y Puerto Rico. En este cuadro de forma rectangular aparece la imagen de busto de Fernando VII. Viste traje de gala con aplicaciones doradas y muestra en su pecho diversas medallas y condecoraciones. Al lado izquierdo del personaje se observa una mesa sobre la cual descansa una corona como símbolo del polémico reinado del personaje (1808-1833). José Terrero y Juan Regla, Historia de España, p. 127.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.