000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-533-4 |
245 |
13|aLosnuevos paradigmas de la conservación del patrimonio cultural|b50 años de la Carta de Venecia |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/393
|
852 |
|aDirección de Patrimonio Mundial |
300 |
|a308 p. |
250 |
|a1° |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|bSecretaría de Educación Pública|c2014 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
650 |
1 |aPatrimonio Cultural|xConservación|xMonumentos|xArqueología|xRestauración|xPintura mural|xSociedad|ySiglo XXI|zMéxico |
700 |
1 |aMaría Teresa|eauthor|uDirectora General, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|uEx subdirector General de Cultura de la UNESCO |
700 |
1 |aFrancisco Javier|eauthor|uDirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aGustavo|eauthor|uPresidente, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios |
700 |
1 |aRomán|eauthor|uDirector del IAPH, Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía |
700 |
1 |aDaniel|eauthor |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|uDirectora, Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble - Instituto Nacional de Bellas Artes |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|uArquitecto |
700 |
1 |aAlfredo|eauthor|uVicepresidente de ICOMOS |
700 |
1 |aValerie|eauthor|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH |
700 |
1 |aJuan|eauthor|uDirector del Ruesga Theater Lab |
700 |
1 |aÁngela|eauthor|uICOMOS Cuba |
700 |
1 |aLouise|eauthor|uPresidenta, DeCoMoMo |
700 |
1 |aLuis Fernando|eauthor|uDirector del Instituto Pedra, ex presidente del IPHAN Brasil |
700 |
1 |aCarmen|eauthor|uSubdirectora de Conservación, Restauración e Investigación, Valencia, España |
700 |
1 |aMichael|eauthor|uICOMOS Alemania |
700 |
1 |aLuis|eauthor|uFacultad de Arquitectura, UNAM |
700 |
1 |aRodolfo|eauthor|uRestaurador |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|uSubdirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aFrancisco Javier|eeditor|uDirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aFrancisco|eeditor|uSubdirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aMónica E.|econtributor |
700 |
1 |aMónica E.|econtributor |
700 |
1 |aErick|econtributor |
700 |
1 |aEstrella|econtributor |
700 |
1 |aMagalli|econtributor |
700 |
1 |aFrancisco Javier|ephotographer|uDirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aHéctor|ephotographer |
700 |
1 |aMelitón|ephotographer |
700 |
1 |aFrancisco|ephotographer|uSubdirector de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aRita|ephotographer |
700 |
1 |aLaura|ephotographer |
710 |
2 |aArchivo DPM|ephotographer |
505 |
0 |a- Palabras inaugurales por María Teresa Franco. – Mensaje por Francesco Bandarin. - Introducción general por Francisco López Morales. - Carta de Venecia: testimonio de su tiempo: - La Carta de Venecia, aún vigente pero no universal por Gustavo Araoz. - 50 años de la Carta de Venecia: del monumento histórico y su conservación, al desarrollo sostenible por Román Fernández-Baca. - Carta de Venecia desde la nueva arqueología urbana: un caso en América Latina que es muchos casos por Daniel Schávelzon. - La conservación del patrimonio artístico: ¿un ejercicio interdisciplinar? por Gabriela Gil. - Reflexiones a 50 años de la Carta de Venecia por Carlos Flores Marini. - Continuidad histórica y doctrinal: - La continuidad en un mundo en cambio permanente por Alfredo Conti. - Revisión histórica de la Carta de Venecia y su impacto en su 50 aniversario por Valerie Magar. - Usar para conservar por Juan Ruesga. - Ética patrimonial en la sociedad contemporánea: - La modestia como paradigma por Ángela Rojas. - Espacio público: un ámbito postergado por la legislación y relegado por la sociedad civil por Louise Noelle. - Implementación práctica de los principios de la carta de Venecia: - Los desafíos éticos del patrimonio en la contemporaneidad por Luiz Fernando de Almeida. - Restauraciones en bienes inmuebles y muebles, basados en la Carta de Venecia por Carmen Pérez. - The Venice Charter half a Century later: a pluralistic approach por Michael Petzet. - La imposibilidad actual de la restauración por Luis Arnal. - La Carta ante la pintura mural por Rodolfo Vallín. – Conclusiones por Francisco Vidargas. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |