MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a968-03-0194-X
245 12|aLaperdida Relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano|pColección Científica|pSerie Historia
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a184 p.
300 |a18.5 cm
300 |a26 cm
300 |a11 mm
300 |a330 g
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2006
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aEl conquistador extremeño Juan Cano, casado en 1531 con doña Isabel Moctezuma, hija del emperador Moctezuma, escribió una Relación de la Nueva España y su conquista, perdida o aún no encontrada, de la que se sabía gracias a que la mencionó Alonso de Zorita en el "Catálogo de los autores que han escripto historias de Indias o tratado algo dellas", proemio a su propia Relación de la Nueva España, terminada en 1585, pero que sólo se publicó completa en 1999. Esta edición mexicana de la Relación de Zorita registra varias referencias a la de Cano, que se encuentran, en su mayoría, en la tercera parte, sobre la conquista, y por primera vez permiten qe nos hagamos una idea sobre la perdida Relación de Juan Cano.Éste es el objeto del presente libro, que realiza un recorrido crítico y detectivesco por las fuentes españolas y nahuas de la conquista, que muestra cómo se entrecruzaron los ideales indigenistas de Zorita con el odio contra Cortés de Juan Cano (llegado a México con Narváez) y sus intentos judiciales para reivindicarse como marido de la legítima heredera del poder y los bienes de Moctezuma.
655 7|aHistoria
700 1 |aJuan
700 1 |aRodrigo|eauthor
710 2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer
505 0 |a- Agradecimientos. – Introducción: - La perdida Relación de Juan Cano. - Juan Cano, doña Isabel Moctezuma y sus alegatos. - Alonso de Zorita, funcionario y escritor indigenista. - El método de detección. - Título y contenido. – 1. Descubrimiento e inicios de la conquista de México: - El descubrimiento de la Nueva España. - La traición de Hernán Cortés. - Doña Marina y Jerónimo de Aguilar. - Las naves barrenadas y Tlaxcala. - La matanza de Cholula. – 2. Grandeza y sumisión de Moctezuma: - Poder, riqueza y sumisión de Moctezuma. - La virgen del Templo Mayor. – 3. El episodio de Narváez: - El texto de Zorita: Capítulo veintiséis. En que se trata cómo Diego Velázquez envió a Pánfilo de Narváez con veintisiete navíos en busca de Hernando Cortés y lo que dello sucedió. - Capítulo veintisiete. En que se trata cómo Hernando Cortés fue contra Narváez y cómo lo prendió y lo más que pasó en ello. - La expedición de Narváez vista por Juan Cano: - Difícil viaje. - La alianza con Moctezuma. - El capitán Malinche. - El alarde de Narváez. - Cervantes, loco y chocarrero. - El oidor Vázquez de Ayllón. - Acercamientos y desencuentros. - Fray Bartolomé Mañoso. - La derrota de Narváez. - Balance del episodio. – 4. La matanza del Templo Mayor y la expulsión de los españoles de la ciudad: - La matanza del Templo Mayor. - Moctezuma en la azotea. - Sacrificios de españoles. - La segunda rebelión mexica. - La muerte de Moctezuma. - La retirada de la Noche Triste. - El regreso a Tlaxcala. - Balance de los daños. - De Tlaxcala a Tepeaca. – 5. Cuitlahua, Axayaca y Cuauhtémoc: - El texto de Zorita: - Capítulo treinta y uno. En que se trata cómo los de Mexico enviaron por un hijo de Moctençuma que se criaba en Xilotepec y lo hicieron rey y cómo después lo hizo matar Guatemuça y la causa que hubo para ello. - Textos adyacentes: - Entronización y muerte de Axayaca. - Informes de Juan Cano. - Versiones españolas e indias. - Las versiones. – 6. La caída de Mexico Tenochtitlan: - Preparación del sitio. - Gonzalo de Sandoval en Tepeaquilla. - Un hecho de armas del conquistador Juan Cano. - La captura de Cuauhtémoc. - 7. Algo más sobre la familia de doña Isabel Moctezuma: - Su madre Tayhualcan. - Su madre Tecalco. - Su abuela materna Teacapantzin. - Su tío Atlixcatzin. - El parecer de la Audiencia. – 8. La Relación de Juan Cano: - La conquista de México según Juan Cano. - Composición y confluencia de las relaciones de Juan Cano y de Alonso de Zorita. – Siglas y abreviaturas. – Bibliografía: – Textos y documentos antiguos. – Bibliografías, catálogos, diccionarios e índices. – Estudios contemporáneos.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.