MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a968-29-9488-8
245 15|aEntredos mundos|bArtesanos y artesanías en Guerrero|pColección Científica|pSerie Antropología Social
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a266 p.
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c1997
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aLa artesanía en Guerrero, como en otras regiones del país, es un fenómeno heterogéneo y en constante proceso de transformación, que abarca desde objetos que derivan de tradiciones prehispánicas y manifestaciones originadas a partir de la Conquista, hasta artículos de reciente creación ajenos a pautas tradicionales, que sólo tienen un significado económico para los productores. También son diversas las formas en que la artesanía se inserta como mercancía en la estructura económica dominante, así como sus mecanismos, vías de distribución y sus ámbitos de comercialización y consumo.Este libro constituye un estudio de carácter regional acerca de las artesanías en el estado de Guerrero; incluye una amplia gama de expresiones artesanales que intentan mostrar la variedad y dinámica de estas manifestaciones en el estado.
655 7|aAntropología
700 1 |aAlba Guadalupe|eauthor
700 1 |aElia Nora|eauthor
505 0 |a- Introducción. - Principales enfoques en el estudio de las artesanías: Criterios de clasificación de las artesanías. - La artesanía en Guerrero. - Artesanías tradicionales que funcionan en su contexto original: - Alfarería. - Morrales de ixtle. - Pirotecnia. - Rebozos. - Petates. - Figuras, sopladores y morrales de palma. - Trabajo de cuerno. - Jícaras laqueadas. - Machete costeño. - Orfebrería. - Artesanías derivadas de manifestaciones artesanales tradicionales: - Cestería. - Papel de amate pintado. - Alfarería. - Máscaras. - Talabartería. - Trabajo de palma. - Artesanías de reciente creación: - Platería. - Trabajo de concha. - Hojalatería. - Lapidaria. - Figuras de barro. - Trabajo de cuerno. - Artículos de concha, caracol y coco. - Comentarios finales. - Bibliografía.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.