MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a978-607-484-224-1
245 12|aLaconservación de las coronas de monjas del Museo de Arte Religioso|bEx convento de Santa Mónica, Puebla|pColección Conservación y Restauración del Patrimonio|pSerie Logos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a208 p.
300 |ail.
300 |a23 cm
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2011
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aUno de los ámbitos más destacados durante el virreinato de la Nueva España fue el religioso. No sólo los espacios, sino también la indumentaria y los accesorios propios de la vida monástica y litúrgica fueron los medios a través de los cuales se expresaba y difundía la ideología religiosa de la época.Entre sus expresiones más intrigantes se encuentran las llamadas "monjas coronadas", retratos que dan fe del acto de profesión de innumerables mujeres anónimas que al consagrar su vida a Dios eran coronadas con flores, acción cargada de un profuso simbolismo donde la mística poseía un lugar privilegiado.Afortunadamente, en algunos museos de México, además de este acervo pictórico, todavía existen las coronas que formaban parte primordial de este rito iniciático. Tal es el caso del ex convento de Santa Mónica en Puebla, cuya colección fue restaurada recientemente.Este libro muestra el proceso de análisis y restauración que se siguió para la conservación de dicha colección, a la par que brinda una propuesta de lectura iconográfica de la misma y un recorrido a través de la historia del ex convento, así como la interpretación del significado e importancia de las coronas en la vida monástica novohispana.
655 7|aConservación
655 7|aRestauración
710 2 |aMuseo de Arte Religioso ex convento de Santa Mónica
700 1 |aJ. Katia|eauthor
700 1 |aEduardo|eauthor
700 1 |aMariano|eauthor
700 1 |aPablo|eauthor
700 1 |aFernando|eauthor
700 1 |aFernando|eauthor
700 1 |aLuisa María|eauthor
700 1 |aRicardo|eauthor
700 1 |aGloria Martha|eauthor
700 1 |aRolando|eauthor
700 1 |aJ. Katia|ecompiler
710 2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer
505 0 |a- Introducción por J. Katia Perdigón Castañeda. - La historia: - Convento de nuestra Bendita madre Santa Mónica de la Puebla de los Ángeles por Eduardo Merlo Juárez. – Simbolismo: - La corona por Mariano Monterrosa Prado. - De hábito y corona por J. Katia Perdigón Castañeda. - La colección: una propuesta de lectura iconográfica por J. Katia Perdigón Castañeda. – Tecnología: - Flores de tela por J. Katia Perdigón Castañeda. – Ceriescultura por J. Katia Perdigón Castañeda. – Análisis: - Monjas coronadas: la representación de capullos de seda silvestre en los arreglos florales de las coronas por Pablo Torres Soria. - Análisis de materiales constitutivos de las coronas del convento de Santa Mónica y un acercamiento a la identificación de los elementos florales por Fernando Sánchez Guevara y Fernando Sánchez Martínez. – Restauración: - La conservación de las coronas de monjas del museo del ex convento de Santa Mónica por J. Katia Perdigón Castañeda. - Conservación de las flores de seda por Luisa María Mainou, J. Katia Perdigón Castañeda y Ricardo Castro M. - Tratamiento de las flores de algodón por Gloria Martha Sánchez y J. Katia Perdigón Castañeda. - Miniaturas en las coronas de monjas. Historia, restauración y un método reconstructivo por Rolando Araujo. – Bibliografía.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
773 0 |tMuseo de Arte Religioso ex Convento de Santa Mónica|wmuseo:1416

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.